+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

El presidente de ASEMPAL, José Cano García, ha ratificado con su firma el acta fundacional de la Confederación de Empresarios de Andalucía, en el acto conmemorativo del 40 aniversario de la constitución de la CEA celebrado en Antequera, localidad en la que se constituyó la organización andaluza en enero de 1979. Fue un momento especialmente emotivo para los 8 presidentes territoriales de las provincias andaluzas que ratificaron el acta fundacional, que también recibieron una distinción por su actividad a favor de la Confederación y de la representación empresarial. José Cano, presidió la delegación de empresarios que participaron en la cita anual de la Confederación, en la que se congregaron unos quinientos representantes empresariales en asamblea, y que este año ha girado en torno a esta celebración a través de un relato visual de estos cuatro decenios, jalonados por las circunstancias históricas de carácter económico y empresarial más importantes, todo ello centrado en el mensaje de “40 años generando progreso”. Se trata de una celebración de especial significado para Asempal, miembro fundador de CEA, ya que Almería y la sede de Asempal fue dónde, en marzo de 1979, la Comisión gestora de la patronal andaluza aprobó sus primeros estatutos.

González de Lara: “Andalucía debe ser un territorio para la inversión y el empleo”

En su intervención, el Presidente de CEA dijo que Andalucía debe ser un territorio para la Inversión, como “sinónimo del mejor destino para invertir y no sólo gracias a su extraordinario potencial en cuanto a recursos naturales y personas, sino en cuanto a políticas que eliminen las trabas y las arbitrariedades que frenan muchos proyectos empresariales”.

En este sentido, González de Lara señaló que “el empleo es nuestra prioridad y esta cuarta revolución industrial que pivota sobre la tecnología, cambia su naturaleza y características de manera permanente”. Por lo que explicó que “si nuestro objetivo común es hacer de Andalucía una tierra realmente próspera, es realmente clave aumentar la productividad por la vía del empleo cualificado y la inversión en capital físico, tecnológico e innovador”.

Por tanto, el Presidente de los empresarios andaluces manifestó que es necesario generar un nuevo “Contrato Social”, en el que “la empresa se encuentre en el frontispicio de la acción política e institucional, como verdadero motor de progreso e impulsora de una visión más solidaria y humanística de nuestra sociedad”.

 

Presidentes de CEOE y CEPYME

En su intervención el Presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacó el valor de los empresarios, puesto que las empresas son las que realmente crean la riqueza en nuestro país y el empleo, ya el noventa por ciento es generado por las empresas privadas. Éstas también son las ofrecen los bienes y servicios a la sociedad y, por tanto, son la base con la que pagan los impuestos.

Por su parte, el Presidente de CEPYME y de la Confederación de Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, ha manifestado que las Administraciones tienen que poner a los empresarios en el centro de sus políticas y ha pedido igualmente que aprueben la ley de Participación Institucional.