+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

“Una suma de fuerzas que nos va a permitir ganar capacidad de acción para afrontar con éxito la emergencia climática y la dependencia energética y consecuentemente abaratar los costes energéticos”, así valoraba ayer el presidente de ASEMPAL, José Cano, la transcendencia de la alianza entre Asempal, Cajamar, Coexphal, la Federación de Regantes de Almería y el Grupo Ecologista Mediterráneo para promover el autoconsumo energético en nuestra provincia.

Esta alianza realizó ayer su primera actividad con la celebración de la jornada “Autoconsumo Fotovoltaico. Futuro energético de la provincia de Almería: ¿Dependientes o Independientes?”, que tuvo lugar en el Centro de Cultura de Cajamar (Casa de las Mariposas), en la que se abordaron los retos y oportunidades de las energías renovables.

La apertura de la jornada corrió a cargo de Roberto García Torrente, director de Desarrollo Sostenible de Cajamar; del presidente de Asempal, José Cano García, y de Antonio Fernández Compán, vicepresidente del Grupo Ecologista Mediterráneo, GEM.

En su intervención, José Cano, destacó que las energías renovables son una oportunidad que Almería debe liderar, especialmente en energía solar y autoconsumo, ya que cuenta con grandes ventajas competitivas. “ Nuestra provincia es una potencia fotovoltaica en Europa, con más de 3.000 horas de sol al año, es un referente en el mundo de la investigación solar gracias a la Plataforma Solar, tenemos unas tecnologías muy consolidadas y no podemos olvidar, el amplio margen que tenemos en Almería para incorporar el autoconsumo en sectores clave de nuestra economía, como la agricultura, la industria o en la gestión del agua, como vienen demandando regantes y agricultores para solucionar el alto coste del agua desalada”.

Simplificación y agilización administrativa

El presidente de Asempal pidió a las Administraciones agilidad en los plazos y simplificación de los trámites administrativos. “Aunque se han dado pasos importantes, todavía quedan cuestiones por mejorar. En demasiadas ocasiones los trámites administrativos son un cuello de botella de los proyectos de autoconsumo, los tiempos de respuesta muy extensos y falta coordinación entre administraciones”.

Por último, apuntó la necesidad de establecer incentivos y bonificaciones al autoconsumo, así como que desde las administraciones se lleven a cabo campañas de promoción de las ventajas del autoconsumo.

La jornada contó también con la ponencia de Francisco J. Ibáñez Luque, experto en energías renovables y responsable del Área de ingeniería de Proyecta Ingenio S.L. que abordó la oportunidad de las renovables en el sector agroalimentario  y una mesa de debate con la participación de Jesús Cuadrado Martínez, presidente de la Asociación provincial de Empresas de Agua y Energías Renovables de Asempal; Antonio Urdiales Matilla, director de sostenibilidad del Grupo Cosentino, Ramón Gil Pérez, coordinador de Desarrollo Sostenible de Cajamar y Manuel García Quero, presidente de la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente de Almería JCUAPA, quienes expusieron algunas de las iniciativas y proyectos que desde distintos sectores económicos se están poniendo en marcha en materia de autoconsumo energético.

También intervinieron Francisco García, alcalde de Almócita, y Margarita Cobos, concejala de sostenibilidad del Ayuntamiento de Almería.

El encuentro finalizó con la intervención del vicepresidente de la Diputación de Almería, Ángel Escobar, que explicó las acciones sobre autoconsumo y ahorro energético de la Diputación de Almería y las iniciativas que se han puesto en marcha.