+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), junto con la  Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo Junta de Andalucía, publica en abril de 2022, un estudio que realiza un profundo análisis la situación actual de las empresas andaluzas en el contexto de la prevención, seguridad, salud y bienestar laboral.

Con este estudio se pretende ofrecer argumentos contrastados que motiven la promoción de condiciones de trabajo seguras y saludables en la práctica. Evidenciar la estrecha relación entre la seguridad y el bienestar y viceversa, y sus diferentes niveles de contribución, en definitiva, aportar una información de elevado valor para las empresas andaluzas que estén dispuestas a incluir en su política y estrategia de Seguridad Laboral, iniciativas relacionadas con el Bienestar Laboral.

Por ello, se ha definido como objetivo general: “Identificar y analizar la relación existente entre el Bienestar Laboral de los trabajadores y trabajadoras en las empresas andaluzas y la Seguridad Laboral imperante en la misma, así como los argumentos que contribuyen al establecimiento de dicha relación.”

Este documento recoge 8 elementos claves comunes a todas las experiencias para promover entornos laborales saludables:

  1. Instaurar la seguridad y salud como sistema de gestión integral.
  2. Compromiso sincero y sólido de los líderes con los valores de la prevención, la salud y con la iniciática de crear una empresa saludable.
  3. Coordinación perfecta entre los programas de seguridad, salud y bienestar.
  4. Incluir activamente en el proceso de construcción de cultura preventiva empresarial, a los trabajadores y sus representantes.
  5. Integrar los programas de prevención, salud y bienestar en la evaluación y mejora continua mediante el diagnóstico previo de situación.
  6. Vertebrar las medidas de seguridad y bienestar a través de una buena estrategia de comunicación.
  7. Formación en materia de prevención y seguridad.
  8. Importancia de la transparencia al analizar la accidentalidad, y en el refuerzo mediante reconocimientos.

Para obtener más información sobre este estudio, puedes descargar sus documentos: