+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) elabora un documento técnico en el que se realiza un análisis de la distribución de la aceleración por frecuencia de dos lijadoras, con el fin de determinar las características frecuenciales más dominantes y establecer el patrón de comportamiento de ambas máquinas lijadoras al variar las condiciones de su funcionamiento, de esta forma se pueden aplicar medidas preventivas más eficaces que controlen el riesgo de exposición a vibraciones mecánicas.

Este estudio parte del antecedente informe “Vibraciones en máquinas portátiles y otras de pequeñas dimensiones. Parte 1: Máquinas de mantenimiento” en el que se señala que la modificación de las condiciones del ensayo (como tipo de material sobre el que se trabaja o útiles empleados en la máquina) tiene una influencia significativa en los niveles de vibración. Con esta segunda etapa se pretende conocer el perfil frecuencial de cada máquina lijadora según los parámetros de funcionamiento, un análisis esencial para el diseño de medidas de protección en el uso de este tipo de maquinas en el trabajo.

El tipo de lijadoras utilizadas para llevar a cabo el análisis ha sido:

  1. Lijadora BOSCH PSS180A, con la que se realizaron 14 ensayos.
  2. Lijadora BOSCH GS 230 AE, con la que se realizaron 22 ensayos.

Para conocer más detalles del estudio realizado consulta el documento: Análisis frecuencial de medidas de vibraciones en lijadoras – Año 2022.