El día 21 de abril de 2023 se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el acuerdo por el que se aprueba la formulación de la nueva Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, en adelante EASST.
Aunque actualmente está vigente la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2022, la cual fue prorrogada hasta 2023, se espera la formulación de un nuevo marco de planificación para el próximo periodo, que aplique y saque partido de los conocimientos y experiencias logrados en este ámbito, además de adaptarse a las necesidades de la actual situación preventiva en Andalucía.
No obstante, como ya señala el mencionado acuerdo, existen datos disponibles y provisionales, sobre el avance en el índice de la siniestralidad basada en el año 2022 (y por lo tanto aún no consolidados) que “apuntan en el período 2017-2022 a una reducción apreciable de los índices de incidencia, que relacionan el número de accidentes registrados con la población trabajadora afiliada, tanto para los accidentes que se producen en jornada de trabajo como para los accidentes in itinere registrados por este colectivo”.
El objetivo de la nueva EASST es constituir un instrumento de planificación, programación, coordinación, impulso, seguimiento y evaluación de la política de la Junta de Andalucía en materia de seguridad y salud en el trabajo y control de la siniestralidad laboral. Para ello será preciso establecer un enfoque estratégico y una serie de líneas de actuación prioritarias que promuevan la consecución de los objetivos marcados. Los contenidos que se incluyen en esta nueva EASST, son entre otros, un diagnóstico de la situación de la prevención de riesgos laborales en Andalucía, objetivos estratégicos y generales, ejes y líneas de actuación, marco presupuestario, y elaboración de indicadores y criterios de seguimiento y evaluación.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, junto con la participación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección General competente, elaborarán un primer borrador de la Estrategia, que será informado por parte del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales hasta su aprobación como propuesta inicial, y que posteriormente será sometida a información pública por un periodo de quince días hábiles, en la web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Para su elaboración definitiva se ha estima un plazo de quince meses, desde la entrada en vigor del acuerdo aprobado el día 21 de abril de 2023.