+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

“Almería es tierra de éxito y a potenciar ese éxito de las empresas y los empresarios de esta provincia, dedicaremos todo nuestro empeño”, con estas palabras, el presidente de ASEMPAL, José Cano, reiteraba su compromiso con el tejido empresarial de Almería, durante su intervención en la Asamblea Empresarial ‘Almería, un salto hacia el futuro: Inteligencia Artificial, Agua y Energía’, celebrada anoche.

El acto, organizado por Asempal con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de la Diputación de Almería, tuvo un escenario de excepción, el Patio de Luces de la Diputación, que con un aforo muy limitado y retransmitido en streaming, acogió a empresarios y autoridades.

El presidente de Asempal expuso en su intervención los ejes estratégicos prioritarios para la Confederación en los próximos años: Planeta, Personas y Bienestar.

En el apartado de Planeta, destacó la firme apuesta de Asempal, en alianza con la Diputación, para que Almería sea referente europeo en sostenibilidad, de acuerdo con la estrategia de reactivación económica impulsada por la UE. 

En esa línea, puso de relieve que Europa impulsa la especialización de las regiones que la componen y además incentiva el desarrollo de iniciativas que avancen tanto en tecnología como en eficiencia y sostenibilidad. “Almería reúne esa singularidad de especialización inteligente, por lo que estamos ante una oportunidad histórica para que nuestra provincia se convierta en epicentro del Agua, la Energía y los Alimentos y pueda beneficiarse de los fondos europeos”.

Para el presidente de ASEMPAL, “Ser sostenible en Europa tiene premio y queremos que Almería obtenga ese galardón”. 

Destacó que, para conseguir este reto, es necesario que el tejido empresarial tenga confianza, y para ello, señaló la necesidad de terminar las infraestructuras de comunicaciones e hídricas pendientes y tener Seguridad jurídica y agilidad administrativa.

En cuanto al eje personas, ahondó en crear más y mejores empresas en Almería, sinónimo de más y mejor empleo, señalando al “diálogo social como la infraestructura que no siendo física ha sido clave para el desarrollo de nuestro país”. Seguridad y salud en el trabajo, Educación, formación y cualificación a lo largo de toda la vida profesional fueron otros objetivos planteados.

Por último, aludió al compromiso de Asempal para promover entre las empresas almerienses los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Las empresas tenemos que ser copartícipes del bienestar de nuestro entorno a través de la RSE”.

La Asamblea contó también con la participaron del presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; el director territorial de Andalucía Oriental y Murcia de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra; el catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejandro Pérez, que impartió la ponencia ‘La inteligencia artificial en la gestión eficiente del agua’, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, Javier González de Lara, que clausuró el encuentro.

 

Alianza Diputación y Asempal

“Si conseguimos fortalecer estos tres pilares para el desarrollo de nuestros principales sectores económicos, Almería perpetuará en el tiempo su liderazgo económico como una tierra próspera y llena de oportunidades”, fueron  las palabras con las que Javier A. García ha inaugurado la Asamblea, al tiempo que ha reconocido las dificultades del contexto actual, ya que “el coronavirus ha supuesto un duro golpe para la economía y el empleo, pero esta dificultad ha vuelto a poner sobre la mesa el carácter competitivo de los almerienses”.

La parte central de la intervención del presidente de Diputación se ha basado en la alianza que la Institución Provincial y ASEMPAL han sellado para conseguir una Estrategia de inversión de fondos europeos para la provincia de Almería en el eje Agua, Energías Renovables y Agroalimentación. Esta Estrategia podría suponer para la provincia una inversión de más de 700 millones de euros procedentes de Europa para estos tres ámbitos en el periodo 2021-2027. Una Estrategia que recordó, cuenta con el compromiso de la Junta de Andalucía.

“Si las empresas de una provincia son el reflejo de su sociedad, la de Almería es una de las mejores del mundo. El futuro tiene un nombre y se llama Almería”.

Presidente de la Diputación de Almería. Javier. A. García

La empresa aporta empleo, salud y progreso social

En la clausura del acto, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, Javier González de Lara, destacó que “la solución es la empresa. Hay que seguir apostando por ella, porque es la que aporta empleo, salud y progreso social. Todas las crisis son siempre un acicate para la innovación que las empresas lideran. Una innovación que, en la convocatoria de Asempal, se ha descrito de forma muy acertada en relación a la gestión del agua y la energía”.

“Todos debemos tener una conciencia común sobre el agua, un recurso cada vez más escaso y al mismo tiempo con mayor valor estratégico”.

Presidente de CEA, Javier González de Lara

El presidente de CEA se refirió también al empleo. “Todos decimos, con razón, que la salud es lo más importante, pero no podemos olvidar que uno de los elementos determinantes de la salud es también el empleo. Además de la caída de la demanda global de consumo, de la bajada de actividad en numerosos sectores y de las dificultades de liquidez y de solvencia del tejido productivo, uno de los principales problemas del empleo, hoy día, es la ausencia de libertad de empresa”.

Por último, González de Lara, destacó la labor y la función de las organizaciones empresariales, puesto que “hemos sido los interlocutores necesarios entre empresa y administraciones para poder interpretar y dar traslado de todas las vicisitudes que esta pandemia nos ha generado”.

Por su parte, el director territorial de Andalucía Oriental y Murcia de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra, ensalzó el trabajo de los empresarios almerienses y destacó cuatro aspectos fundamentales para el desarrollo de cualquier empresa: Innovación, tesón, sostenibilidad y agua. “El gran reto del futuro es el agua. Hemos sido capaces de desarrollar la agricultura más eficiente del mundo, pero no podemos relajarnos”, señaló Zafra, resaltando cuestiones como la internacionalización para potenciar el prometedor devenir del tejido empresarial almeriense.

El catedrático del Área de Producción Vegetal de la UPCT, Alejandro Pérez Pastor, desgranó en su ponencia las claves para un uso eficiente de los recursos hídricos, reconociendo que para él “es un reto hablar de agua en Almería” por el excelente aprovechamiento que de este bien se hace en la agricultura de la provincia de Almería. Entre sus conclusiones, destacó que se necesitan datos para poder planificar y tomar decisiones que optimicen el agua, y puso de relieve la necesidad de infraestructuras de encauzamiento y aprovechamiento del agua de las lluvias. El catedrático también recordó que el agua es el bien más esencial para el cumplimiento de los ODS.

 

VER GALERIA DE FOTOS