Marcar la casilla en el Impuesto de Sociedades no supone ningún coste adicional para las empresas
El Consejo General de Asempal ha acordado sumarse a la campaña solidaria “EmpreXas que marcan, para marcar el cambio” que promueven a nivel nacional CEOE y CEPYME en su alianza con la Plataforma del Tercer Sector (PTS), impulsora de esta iniciativa con el objetivo de movilizar a las empresas para que marquen la casilla de fines solidarios en la liquidación del Impuesto de Sociedades.
A propuesta de la presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de Asempal, Conchi Parra, los miembros del Consejo General de la Confederación Empresarial y las organizaciones que lo forman aprobaron difundir entre las empresas de la provincia de Almería esta medida totalmente voluntaria y que no supone ningún coste adicional, animándolas a marcar la casilla solidaria.
La Casilla Empresa Solidaria está presente en el apartado ‘otros caracteres – fines sociales’ del Impuesto de Sociedades. Con esta opción, el 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades de aquellas empresas que marquen voluntariamente la Casilla Empresa Solidaria se destinará a subvencionar actividades de interés general consideradas de interés social, que, a su vez, serán desarrolladas por entidades del ámbito estatal y autonómico.
Las empresas podrán adherirse al marcar la casilla 00073 (modelo 200) o la 069 (modelo 220).
Esta campaña está liderada por la Plataforma del Tercer Sector (PTS), que aglutina a las principales organizaciones no gubernamentales de España como Cáritas, Cruz Roja, ONCE, y se presentaba hace unos días en la sede de CEOE.
El presidente de Asempal, José Cano, y Conchi Parra, responsable de la Comisión de RSE han subrayado el compromiso de las empresas de la provincia con la acción social y su implicación con las personas y colectivos más vulnerables, “Queremos dar a conocer a las empresas de Almería esta casilla solidaria en el Impuesto de Sociedades, en unos momentos en los que la solidaridad se hace más necesaria que nunca”.

Sobre la Plataforma del Tercer Sector
Fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (PVE, POAS, EAPN, CERMI, Cruz Roja, Cáritas y ONCE), a la Plataforma se han sumado posteriormente la Coordinadora de ONGD de España y la Plataforma de Infancia. Actualmente, está integrada por veinte organizaciones por medio de las cuales representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.