+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

Bajo el lema “Almería hacia el futuro”, ASEMPAL, CaixaBank y KPMG han celebrado hoy una jornada, en la que han abordado los retos de las empresas de Almería en sostenibilidad y el valor de la gestión de los criterios ESG, por sus siglas en inglés, ambientales, sociales y de gobernanza.

Compromiso, emergencia climática, agua, energías renovables, biodiversidad, descarbonización, inclusión, bienestar y salud han sido algunos de los conceptos que se han destacado en una jornada que ha reunido a casi un centenar de empresarios y directivos de la provincia.

En su intervención, el presidente de Asempal, José Cano, ha señalado que aunque son muchas incertidumbres que preocupan a las empresas, “Almería es sinónimo de futuro, gracias al camino que sus empresas emprendieron hace décadas para avanzar en sostenibilidad. Almería ha demostrado saber transformar las amenazas en oportunidades y su modelo económico tiene todos los elementos para atender las tres palancas de la sostenibilidad, económica, ambiental y social”.

José Cano ha resaltado la importancia de incorporar los factores ESG también a las pymes, la mayor fuerza de generación de empleo y bienestar de esta provincia, así como de integrar la sostenibilidad en las estrategias de negocio. “No hacerlo es perder la oportunidad de crecer y mejorar como sociedad”. Además, ha explicado las iniciativas de Asempal en esta materia, a través del proyecto estratégico Planeta-Personas-Bienestar o de la Estrategia Agua-Energía- Alimentos, entre otros.

Almería, la provincia más pujante de Andalucía

El director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra Becerra, ha hecho hincapié en que “Almería tiene un futuro muy halagüeño. La provincia crece, crece en población, es una población joven, pujante, estamos ante el PIB más importante de Andalucía y eso son muy buenas noticias”. También se ha referido a la especialización agroalimentaria de Almería como garantía para su desarrollo. “El mejor escudo contra las crisis es que lo que uno hace bien, lo haga mejor, si cabe”.

Igualmente, Juan Ignacio Zafra se ha referido al turismo, tanto de interior como de la costa, como un eje en el que hay que profundizar y a la industria auxiliar del sector agroalimentario en su globalidad, donde Almería está siendo un gran exportador de tecnología al máximo nivel. Sin olvidar la construcción y un sector industrial de primerísimo nivel.

En cuanto a la energía verde, ha comentado cómo desde CaixaBank se está fomentando toda aquella inversión que tiene que ver con energías limpias y con los conceptos de sostenibilidad. “La energía es un componente básico en cuanto al rendimiento y la rentabilidad de una empresa, especialmente para la agricultura. Para Almería es un elemento esencial vincular el agua con la energía, y toda esa apuesta por las energías renovables tiene mucho que ver con la fortaleza de Almería como provincia agroalimentaria por excelencia.

Por su parte, Nicolás Sierra, socio responsable de KPMG en Andalucía, ha señalado que “Almería ostenta una posición de liderazgo en agricultura competitiva pese a la situación de estrés hídrico y demostrando que se puede ser muy eficiente y máximamente competitiva en este terreno. Se puede seguir ahondando en esta tendencia y se puede ser mucho más eficiente, con las reclamaciones esenciales en materia de recursos hídricos y de infraestructuras. Las empresas almerienses siguen siendo pioneras”.

En relación a los retos de la Almería del futuro, Sierra ha hecho referencia que “desde el punto de vista empresarial, pasa por consolidar el sector agroalimentario donde ha demostrado ser pionera, unido al incremento de recursos hídricos y a la potenciación de la economía azul, que es un reto para la provincia. Y en segundo lugar hay que tratar de profundizar en la agricultura regenerativa y potenciar el turismo. Otra asignatura pendiente es el incremento del tamaño de las empresas almerienses.

“Andalucía en general y Almería en particular están en una posición de privilegio y tenemos una oportunidad histórica de dar un salto cuantitativo y cualitativo desde el punto de vista empresarial. Los resultados de nuestro informe Perspectivas 23 a nivel andaluz demuestran un mayor optimismo de los empresarios que la media nacional”.

 

Los riesgos globales van de sostenibilidad

Jerusalem Hernández, socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG, ha centrado su ponencia en los criterios ESG y cómo afrontar los retos ambientales, sociales y de buen gobierno que se plantean, destacando que la agricultura tiene una gran oportunidad para ser parte de la solución para la reducción de gases de efecto invernadero y de consumo de agua.

La jornada también contó con la intervención de Oriol Carreras, economista senior del departamento de Economía española de CaixaBank Research, que puso énfasis en la resiliencia que está mostrando la economía española en un contexto económico desafiante marcado por la elevada tasa de inflación, el aumento de los tipos de interés y la incertidumbre económica. En concreto, destacó las buenas cifras que arroja el mercado laboral, con un crecimiento sostenido del empleo, y el buen ritmo de recuperación del sector turístico. Con todo, se prevé que la economía en el 2023 modere su ritmo de crecimiento hasta el 1,3%.

Por su parte, se espera que la inflación se mantenga elevada en el 2023, a medida que el aumento de los costes energéticos se transmita al resto de componentes de la cesta del IPC. Sin embargo, a medida que este proceso se agote, y gracias a que la política monetaria del BCE ha logrado mantener ancladas las expectativas de inflación en el medio plazo, la inflación debería retornar gradualmente a su objetivo a lo largo de 2024.

El acto ha concluido con la mesa redonda “Empresas almerienses con visión de futuro”, moderada por Miguel López, consejero de empresas del sector agroalimentario, y la participación de Ramón Ruiz, director global ESG del Grupo Cosentino, Cecilio Peregrín, director corporativo de SAT Primaflor y Sergio Viñolo, director gerente de Luxeapers, quienes han explicado la hoja de ruta de sus empresas, muy comprometidas con los retos de la sostenibilidad, compartiendo sus avances e iniciativas en temas como la reducción de huella de carbono, acción social, ahorro energético, economía circular y bienestar.

Juan Manuel Piñel, director en KPMG Abogados en Andalucía

“Almería ha sabido realizar un avance extraordinario en los últimos años. La agricultura y el turismo van a ser los catalizadores de la economía almeriense. Parece más que prioritario que nunca acelerar las nuevas infraestructuras hídricas”.

El director comercial de Empresas de CaixaBank en Andalucía Oriental, Ángel Francisco García Lechuga, ha explicado el modelo de banca sostenible de CaixaBank y las iniciativas que desarrollan desde la entidad para impulsar la transición sostenible de empresas y sociedad.