Transformar la amenaza que supone el cambio climático y convertirlo en una oportunidad para las empresas ha sido uno de los objetivos de la jornada que la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, Asempal, Cajamar y el nodo de la Enterprise Europe Network (EEN) de la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, han celebrado el 18 de octubre y en la que se han abordado las estrategias de la Unión Europea para un futuro más sostenible, poniendo el foco en el Pacto Verde Europeo y en las iniciativas públicas y privadas que ya se están realizando en materia de sostenibilidad para mitigar el cambio climático.

El acto, que ha tenido lugar en la sede de Asempal, ha contado con las intervenciones del presidente de Asempal, José Cano García, del director de Desarrollo Sostenible del Grupo Cajamar, Roberto García Torrente, y ha sido inaugurada por el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal.
En su intervención el presidente de Asempal, José Cano, ha destacado que la provincia de Almería tiene todo lo que necesita para ser líder europeo en desarrollo sostenible: un modelo agroalimentario altamente eficiente que aprovecha la energía del sol, sumidero de CO2 y capaz de alimentar a millones de personas, una gestión del agua ejemplar y un tejido empresarial innovador que es capaz de maximizar las oportunidades.
Hizo referencia a las implicaciones vitales, económicas, sociales y de salud que tiene el cambio climático. “Olas de calor que baten un récord tras otro, periodos de sequía que se alargan o incendios forestales más virulentos. Sectores como la construcción, la agricultura y la logística han tenido que reducir sus horas productivas debido al calor. El cambio climático ya está aquí y cada día que pasa sin tomar medidas es una oportunidad perdida”.

Para enfrentar este desafío, hizo hincapié en que las empresas necesitan un entorno legal predecible, seguridad jurídica, evitar la sobrecarga regulatoria y agilizar permisos y autorizaciones.
Cano anunció la puesta en marcha, en el seno de Asempal, de una comisión dedicada específicamente al cambio climático, que se sumará a la Estrategia que viene desarrollando desde hace unos años, basado en tres palabras clave: Planeta-Personas-Bienestar.
Roberto García Torrente, director de Desarrollo Sostenible del Grupo Cajamar, ha destacado el desarrollo y progreso de la provincia en los últimos 50 años. “Nuestra provincia puede ser un referente para otros territorios para enfrentar este desafío. Somos una provincia con muy pocos recursos y con los pocos recursos que teníamos hemos intentado conseguir el mayor desarrollo posible. Y para ello hay dos cuestiones fundamentales, por un lado, la actitud de la sociedad y por otro la innovación”.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, ha señalado que “el compromiso en la lucha contra el cambio climático y la necesaria adaptación de la sociedad al mismo es un reto colectivo, de magnitudes enormes que necesita el concurso de todos”. Ha remarcado el compromiso del Gobierno andaluz en la lucha del cambio climático, poniendo a disposición de empresas y particulares diferentes herramientas que permitan también el desarrollo económico. En este sentido se ha referido a la Ley de Economía Circular, al nuevo Reglamento de residuos que se está redactando, entre otros. Igualmente ha animado a los empresarios apostar por el carbono azul. El mar es el principal sumidero de CO2 y en Andalucía tenemos una oportunidad que no debemos dejar pasar.

La jornada se inició con la ponencia “Pacto Verde Europeo: pasado, presente y futuro” a cargo de Manuel Carmona Yebra, consejero de Medio Ambiente y Océanos en la Delegación de la UE en Washington. Un Pacto con el que la UE se propone ser climáticamente neutra de aquí a 2050, proteger nuestro hábitat natural en beneficio de las personas, el planeta y la economía, ayudar a las empresas a convertirse en lideres mundiales de productos y tecnologías limpias y contribuir a garantizar una transición justa e integradora.
“Un acuerdo en el que la UE ha sido muy seria. En la Ley del Clima, los 27 estados miembro se vinculan al objetivo de ser climáticamente neutros en el 2050 y como paso intermedio en 2030 vamos a reducir las emisiones en un 55%. Esto lo hemos puesto en una Ley y eso no lo hace todo el mundo. La UE es una autentica líder y se ha hecho además con el consenso y consulta de todos los agentes sociales”.
Carmona explicó también algunas de las medidas que forman parte del paquete Fit for 55, que se ha cerrado el pasado 9 de octubre y que tiene entre sus muchos objetivos la transición socialmente justa, reforzar la competitividad de la UE garantizando la competencia equitativa con terceros países, mantener el liderazgo de la UE en sostenibilidad, también se ha reforzado el régimen de comercio de derecho de emisiones (EU ETS), se ha ajustado el mecanismo de ajuste en frontera por carbono que establece unas condiciones de competencia equitativas entre los productores de la Unión y de terceros países.


En la mesa redonda “Acciones contra el cambio climático. ¿Qué estamos haciendo?” el alcalde de Almócita, Francisco García; el concejal de Sostenibilidad Ambiental y Energética del Ayuntamiento de Almería, Antonio Urdiales; David Iglesias, director general de Biorizon Biotech y Maria Dolores Morales, CEO de Biosabor, explicaron las iniciativas que vienen desarrollando en cada uno de sus ámbitos para afrontar el cambio climático.


Cerró la jornada la mesa redonda “El futuro del planeta: Ciencia y Empresas”, moderada por el presidente de la Asociación de Empresas de Aguas y Energías Renovables de Almería, Jesús Cuadrado, con las intervenciones del catedrático de Biodiversidad y Ecosistemas y director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global de la UAL, Javier Cabello y el presidente de Asempal, José Cano.
El nodo andaluz de la EEN, la mayor red de apoyo a las Pymes con proyección internacional proporciona a las empresas asesoramiento e información sobre políticas europeas, normativa, oportunidades comerciales, además de fomentar los acuerdos de cooperación empresarial. La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa colabora y coordina la Red de Información Europea de Andalucía.