La Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL, ha participado hoy junto a los sindicatos UGT y CCOO y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, en la presentación del Acuerdo para la Reactivación Económica y Social de Andalucía, un documento firmado el pasado 30 de julio en Sevilla, que ha sido ratificado hoy en la Almería.
El acuerdo, diseñado para reactivar la actividad económica y mantener la viabilidad de los proyectos empresariales y el empleo, se articula en torno a cinco ejes de actuación: prevención sanitaria y social, relanzamiento del empleo y la actividad empresarial, fortalecimiento de los servicios públicos y mejora de la administración pública, impulso de los sectores productivos y elementos institucionales para la reactivación económica.
El presidente de ASEMPAL, José Cano García, ha señalado que este acuerdo contribuye a generar confianza y certidumbre, elementos esenciales para la recuperación, que debe de pasar por ayudar y mantener la viabilidad de las empresas que son las que generan empleo.
“Confiamos que este acuerdo sea el paraguas que albergue mejoras en cuestiones tan necesarias para las empresas como la seguridad jurídica, dotar de financiación a las pymes, la digitalización, el impulso de la obra pública o la agilización administrativa. Hay que impedir que la burocracia cercene el espíritu empresarial”.
El presidente de ASEMPAL ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en estos momentos de incertidumbre y el valor del diálogo social, así como que el acuerdo incluya la aprobación de la Ley de Participación Institucional.
José Cano ha puesto de relieve el impulso de este acuerdo a la estrategia de reactivación económica vinculada a la sostenibilidad, en la que vienen trabajando conjuntamente ASEMPAL y la Diputación de Almería y que cuenta con el apoyo del Gobierno Andaluz.
Una alianza con la que buscamos esas nuevas oportunidades que deben guiar el liderazgo de Almería en la gestión y el uso sostenible del agua vinculado a las energías renovables para la producción de alimentos. “Este pacto sin duda fortalecerá la oportunidad histórica que en estos momentos tiene Almería para optar al gran volumen de fondos que ha movilizado la Unión Europea y lograr que nuestra Provincia sea el epicentro europeo del Agua, las energías limpias y la producción de alimentos”.
En la presentación han participado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, M.ª Isabel Sánchez Torregrosa; la secretaria general de UGT de Almería, Carmen Vidal Salcedo; y el secretario general de CCOO de Almería, Antonio Valdivieso Montes.