La Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL, ha trasladado el documento “Prioridades y Propuestas Empresariales para la Provincia de Almería”, en los diferentes encuentros que ha venido manteniendo con las principales formaciones políticas que concurren a las elecciones andaluzas del 2 de diciembre.
Este documento, aprobado por la Junta Directiva de Asempal en su última reunión, propone una serie de propuestas enfocadas a favorecer e impulsar el desarrollo económico y social de la provincia de Almería y se suman a las líneas de acción elaboradas por la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, en el documento “La empresa como motor del desarrollo social”, a nivel regional.
Nuestro objetivo, asegura el presidente de ASEMPAL, José Cano García, es que la toma de decisiones políticas tenga en cuenta las necesidades reales de las pymes y autónomos de nuestra provincia para que las empresas puedan ejercer su actividad en un entorno estable y competitivo.
Desde su independencia política y su respeto a la voluntad de los almerienses, ASEMPAL ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de las fuerzas políticas que salgan elegidas el próximo domingo para que actúen unidos en defensa de las necesidades en materia de infraestructuras en comunicaciones y de agua que Almería necesita.
En el apartado de infraestructuras, ASEMPAL coloca la llegada del AVE Corredor Mediterráneo a Almería en 2023, como máxima prioridad, así como la conexión ferroviaria con el Puerto de Almería y su integración en Almería capital. Pide también dar solución a la vergonzosa situación que padece la línea convencional.
En cuanto a las infraestructuras viarias, ejecutar con rigor lo que se presupuesta para que las obras no se eternicen en su ejecución, la finalización de la Autovía del Almanzora y el desdoblamiento de la de Vera-Garrucha y la
conexión de la capital con la A-92, entre otras, además de las inversiones incluidas en el Plan Pista 2020.
En materia de agua, reclama que se pongan en marcha las propuestas de ámbito provincial realizadas por la Mesa del Agua de Almería, de la que Asempal es miembro. Urge también la conclusión urgente de las actuaciones en materia de depuración y saneamiento de agua en la provincia, que fueron declaradas obras de interés especial por la Junta de Andalucía en noviembre de 2010.
Inversión Territorial Integrada
En el documento de propuestas, ASEMPAL hace hincapié en la oportunidad que representa la iniciativa que está promoviendo para que la provincia de Almería pueda solicitar una INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA, ITI, basada en Agua-Energías Renovables, lo que permitiría aprovechar diferentes fondos estructurales y líneas de inversión europeos y convertir a Almería en referencia internacional de una industria viable, competitiva, con un recurso, el agua, que no sea limitador de crecimiento para los sectores agroalimentario y turístico.
Para conseguir este objetivo, ASEMPAL insiste que es necesario que las Administraciones se impliquen y coordinen esfuerzos para solicitar la ITI, en una apuesta común por producir agua con un bajo impacto energético, una mayor sostenibilidad y beneficios ambientales.
Impulso al desarrollo provincial
En este amplio apartado, Asempal plantea eliminar las barreras que dificultan la competitividad de las empresas y pide, entre otras, agilidad administrativa, simplificación de procedimientos, seguridad jurídica, medidas para aflorar la economía sumergida y resolver la actual paralización de expedientes de cambios de uso para expansión agrícola en Almería. Que afectan, no solo a zonas protegidas, sino también los previstos en las zonas de expansión en los Planes aprobados por la Junta.
Otra de las medidas que propone es la Zonificación y asignación de usos de los Planes de Gestión de Zonas de Especial Conservación (ZEC) en Almería, que se encuentran en un estado de inmovilismo. La provincia de Almería necesita que estos Planes de Gestión sean revisados en su totalidad, transformándolos
en instrumentos útiles y claros en su aplicación. Para ello la zonificación es primordial, no sólo para clarificar los usos permitidos y prohibidos, sino para mejorar la conservación y equilibrio ambiental de estas zonas que actualmente se encuentran en completo abandono, y conseguir que los terrenos protegidos sean una oportunidad de negocio, de divulgación de valores ambientales y de ejemplo de buenas prácticas.
Por último, plantea un Plan de Inversiones dirigido a potenciar la posición competitiva de los sectores productivos de éxito en la provincia, principalmente el agroalimentario y el turístico y captar proyectos internacionales de inversión industrial y tecnológica para la provincia, además de otras propuestas en materia de prevención de riesgos laborales y formación.