+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

El presidente de Asempal pide unidad de acción en Agua, Energías Renovables, Tecnología e Innovación.

José Cano hace visibles las fortalezas de Almería para aprovechar los cambios que traen la globalización y el cambio climático.

“Seamos audaces en aprovechar las fortalezas que presenta Almería ante los cambios vertiginosos que está produciendo la tecnología, la globalización y el cambio climático y que tendrán un impacto directo en la población y en la producción de alimentos. Seamos los primeros, como potencia agrícola que somos, para cazar al vuelo las oportunidades”, así iniciaba su intervención el presidente de ASEMPAL, José Cano García, en la tercera edición del Foro Empresarial que, este año, ha contado con el patrocinio del Banco Santander.

El presidente de Asempal recordó los retos a los que debe hacer frente Almería y animó a unir sinergias para “Reimaginar el futuro de Almería”, ante la aceleración de estos cambios que afectan a todos los sectores económicos, a través de la Inteligencia Artificial, y en un mundo en el que los recursos hídricos y energéticos están bajo una presión sin precedentes.

José Cano trasladó a los asistentes su reflexión sobre la Almería de futuro, a la que imagina “con Alta Velocidad y centro logístico de transportes avanzados de personas y mercancías por tierra y mar; como enclave internacional de producción agroalimentaria y biotecnología y como una provincia que atraiga el talento gracias a su capacidad para producir alimentos a través de la alianza sostenible del agua y las energías renovables”.

Uno de los desafíos más acuciantes, el Agua, protagonizó buena parte de su intervención en la que recordó la necesidad de promover iniciativas que permitan producir agua con bajo impacto energético y una mayor sostenibilidad y beneficios ambientales, haciendo hincapié en la necesidad de forjar una unidad de acción para que Agua-Energías Renovables-Innovación y Tecnología vayan de la mano.

En este sentido, José Cano expuso los avances que ya se están produciendo en este campo, como el proyecto que desde Asempal se está promoviendo para que las administraciones puedan solicitar para Almería una ITI (Inversión Territorial Integrada) basada en la conjunción Agua-Energías Renovables y aprovechar recursos de diferentes fondos y líneas europeos.

En esta hoja de ruta de futuro, “el trinomio Agua-Energía-Alimentos, impulsado por sinergias de colaboración, nos permitirá convertir a Almería en referencia internacional de una industria sostenible y competitiva”.

Por último, abordó los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la comunidad internacional ha establecido en la Agenda 2030, y las oportunidades que representan para lograr un mayor bienestar e igualdad, con el empuje de las empresas. ““Desde Asempal nos vamos a volcar para que la Almería del futuro sea la Almería de las empresas y la sostenibilidad”.

Cada empresa es un mundo

El Foro Empresarial de Asempal, ya en su tercera edición, contó también con la participación de Pablo de la Torre Rodríguez, director comercial de Negocio Internacional de Santander España. “Cada empresa es un mundo” fue el título de su ponencia, en la que desglosó las claves que en materia de internacionalización tienen que tener en cuenta las empresas para dar el salto a los mercados exteriores.

Entre los beneficios que aporta la exportación a las empresas, destacó: el acceso a nuevos mercados y el mayor know-how que esto representa ya que pueden hacer un mejor aprovechamiento de las economías de escala y tener una mayor capacidad financiera; la diversificación; la visibilidad internacional y mejora de la imagen comercial de la empresa; la rentabilidad y el crecimiento.

Ante este escenario, Pablo de la Torre desgranó las herramientas que el Grupo Santander pone a disposición de las empresas con la garantía de su amplia red exterior. Así habló de Santander Trade, un portal donde encontrar toda la información online sobre comercio exterior, con servicios de networking y un market place exclusivo; así como de International Desk, otra herramienta que permite hacer fácil y sencillo, aquello que en el exterior puede resultar largo y tedioso.