+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

La Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL y CaixaBank han celebrado, en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades, una jornada empresarial online sobre los fondos Next Generation, en la que se ha analizado el estado de ejecución de los fondos, las convocatorias abiertas y las que está previsto publicar próximamente, la situación actual de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación, (PERTE), y las expectativas en el corto plazo.

Han participado en la sesión un centenar de empresas almerienses interesadas en conocer con el máximo detalle el proceso de las convocatorias de ayudas europeas que pueden impulsar sus proyectos.

La apertura de la jornada ha corrido a cargo del presidente de Asempal, José Cano, y el director comercial de Empresas de CaixaBank en Andalucía Oriental, Ángel Francisco García Lechuga, y ha clausurado el acto el secretario general de Hacienda de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Ignacio José Méndez.

Además, ha contado con las intervenciones del jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de la CEOE, Luis Socías; de José Antonio Farfán, socio de Deloitte España y responsable de Andalucía Oriental; Sergio Peña, gerente especialista en Fondos NGEU de Deloitte; Orestis Vilchez, especialista en fondos NGEU de esta firma, y Ester Mora, responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas de CaixaBank en Andalucía Oriental.

 

ASEMPAL pide eficacia y agilidad en la gestión de los fondos y pone el foco en los PERTES Agroalimentario, Agua y Economía Circular

El presidente de Asempal, José Cano, ha destacado la necesidad de aprovechar con inteligencia la inyección que van a suponer los fondos de recuperación, aunque ha alertado de la preocupación que existe entre las empresas porque los fondos no están llegando a la economía real.

“Creemos que Almería tiene mucho que aportar porque tenemos una especialización inteligente que no tiene otro territorio en Europa: el uso sostenible del agua, un modelo agrícola de los más eficientes y seguros del mundo y un enclave privilegiado en energías renovables, aspectos en los que incide la estrategia Agua-Energía-Alimentos que Asempal promueve junto a la Diputación provincial. En Almería estamos preparados, tenemos experiencia, queremos hacerlo y podemos hacerlo, pero es necesaria la ejecución ágil de los fondos y su llegada a las empresas”.

Para el presidente de Asempal es fundamental que se ponga en marcha cuanto antes el PERTE Agroalimentario. “Este Perte es crucial para que el sector afronte los retos globales de sostenibilidad, digitalización y eficiencia, lo que propiciaría reforzar a Almería como el líder alimentario que es, impulsando la innovación y tecnificación en todos los agentes de la cadena agroalimentaria, dando mayor valor añadido a nuestros productos y diferenciarnos así de nuestros competidores”. Cano también ha subrayado la importancia para Almería de los PERTES del Agua y de Economía Circular.

El director comercial de Empresas de CaixaBank en Andalucía Oriental, Ángel Francisco García Lechuga ha señalado la oportunidad de impulso y transformación que representan los fondos Next Generation para las empresas de Almería, explicando los pilares en los que CaixaBank viene trabajando desde hace tiempo como agente activo en la difusión de las ayudas para que lleguen a todo el tejido empresarial.

 

Agilidad administrativa, aceleración de los PERTES y facilidades para Pymes y Autónomos

En la primera de las ponencias, titulada “Avance de los Fondos Europeos en España: puntos clave y próximos pasos previstos”, Luis Socías, jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de la CEOE, ha explicado el momento en el que se encuentra España frente a Europa en el ámbito de los fondos europeos y la problemática que se ha detectado, fruto del trabajo realizado por la oficina de CEOE en el primer Informe de seguimiento de los fondos Next Generation EU en España, publicado este mes de enero.

“Estamos recibiendo de forma rápida los fondos de Europa; en el año 2021 hemos recibido ya 19.000 millones de euros, pero observamos lentitud en la gestión de la ejecución y un gran cuello de botella en España a la hora de poner esos fondos a disposición de las empresas. Hasta agosto de 2021, último dato publicado por el Gobierno, solo el 2% de los casi 5.000 millones que estaban comprometidos habían llegado al sector privado”

El diseño de las convocatorias de subvenciones también está haciendo difícil el acceso de las pymes y los autónomos a las ayudas porque se dan plazos muy cortos para realizar los proyectos y el porcentaje medio de cofinanciación de las convocatorias de subvenciones es de apenas el 30%.

A esto se añade la falta agilidad en la ejecución de los grandes proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, los PERTES. En este sentido, avanzó las previsiones trasladadas por el Gobierno a la Mesa del Dialogo Social de aprobar formalmente el PERTE Agroalimentario en el plazo de un mes.

El panel especializado en fondos Next Generation “Novedades de los fondos europeos NextGen y consejos prácticos para las empresas”, a cargo del equipo de profesionales de Deloitte abordó las novedades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desgranando las convocatorias abiertas y las que se lanzaran de forma inminente, como el KIT Digital, que tiene como objetivo impulsar la digitalización de la pequeña empresa, microempresas y autónomos.

Igualmente, se facilitaron consejos prácticos para aumentar las posibilidades de autónomos, pymes y empresas de obtener una subvención pública, entre los que destacan tener preparada la documentación para justificar requisitos básicos y diseñar una planificación financiera.

 

CaixaBank, canal eficaz para informar, asesorar y apoyar a las empresas en los fondos NGEU

Ester Mora, responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas de CaixaBank en Andalucía Oriental, ha presentado las diversas herramientas que ha puesto en marcha la entidad para facilitar a las empresas el acceso a los fondos. “Se abre un año que va a estar plagado de oportunidades y desde CaixaBank queremos ayudar a que las empresas, de una manera sencilla, estén preparadas y puedan acudir a las convocatorias”.

 

Ha detallado las ventajas del portal específico sobre los fondos NGEU de CaixaBank, donde se reúne tanto la información básica para entender estos fondos, el acceso a noticias de interés y webinars de CaixaBank Talks como otras informaciones para estar al tanto de las novedades del Plan Nacional.

Igualmente, CaixaBank ha puesto a disposición de las empresas una plataforma-buscador de ayudas públicas, accesible tanto desde CaixaBank Now como desde la web de CaixaBank. A través de este buscador, las empresas pueden encontrar información relevante sobre los fondos, buscar y filtrar convocatorias, acceder a información simplificada o solicitar la asistencia de un experto para tramitar la ayuda. Además, la plataforma irá evolucionando en los próximos meses añadiendo nuevas funcionalidades como la tramitación digital de las ayudas o un sistema de alertas.

Falta de adaptación territorial

Finalmente, el secretario general de Hacienda de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Ignacio José Méndez, ha explicado los múltiples problemas con los que se está encontrando Andalucía, señalando que “en el ámbito de los recursos que se le asignen, la Comunidad Autónoma de Andalucía, como el resto de CCAA, tiene todas las competencias de gestión y ninguna competencia de decisión, lo que no es positivo porque las necesidades no son iguales en todo el territorio nacional”.

“A día de hoy tampoco hay una información centralizada por parte del Gobierno central, nos falta información. También nos preocupa el bajo nivel de territorialización en ámbitos como el Plan de Modernización y sostenibilidad del sector Turístico, la industria de la Cultura, o el Plan Estratégico de Formación profesional, cuando estas competencias son de las Comunidades Autónomas y tenemos dudas de si el Estado será capaz de gestionar ese volumen ingente de recursos”. Igualmente se ha referido a que, en las convocatorias por parte del Estado, no se tiene en cuenta las necesidades socio económicas de las Comunidades Autónomas, que no tienen capacidad para adaptarlas a las necesidades de cada territorio.

El secretario general de Hacienda ha abogado por un diseño y ejecución de las medidas coordinado, eficaz, transparente y con agilidad administrativa para asegurar la llegada de los fondos. “Desde la Junta de Andalucía queremos trabajar en agilizar, empujando todos para agilizar trámites y conseguir que esto sea un éxito”.