+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

La Jornada, organizada por Asempal y Corporación Tecnológica de Andalucía, (CTA), en colaboración con Enisa, Inverseed y CDTI, contó con una gran asistencia demostrando el gran interés de los emprendedores de la provincia por informarse sobre los principales instrumentos públicos de financiación dirigidos a iniciativas empresariales de carácter tecnológico.

El vicepresidente de Asempal y vicepresidente Ejecutivo del Grupo Cosentino, Álvaro de la Haza de Lara, fue el encargado de abrir la jornada resaltando la importancia de conocer, de forma integral y detallada, el espejo de posibilidades de financiación que tienen a su disposición los emprendedores a la hora de poner en marcha su proyecto empresarial. Igualmente, abogó por un futuro con más empresas y de mayor dimensión, asegurando que “Una sociedad fuerte necesita músculo empresarial y emprendedor para propiciar el fortalecimiento de la economía y el empleo”.

Por su parte, el director técnico de CTA, Fabián Varas destacó la capacidad emprendedora de la provincia almeriense y animó a los emprendedores tecnológicos asistentes a analizar y hacer uso de las alternativas públicas de financiación de las entidades participantes en la jornada: ENISA, CDTI e Inverseed, ya que “sus características diferenciales permiten que prácticamente cualquier proyecto de emprendimiento innovador pueda ser apoyado”.

Antonio Fernández, delegado del rector para la Interacción con la Sociedad y la Empresa de la UAL, aprovechó su intervención para recordar el potencial de la colaboración Universidad Empresa para generar innovación y conocimiento.

Las ponencias fueron impartidas por el responsable de Dirección de Operaciones de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), Javier Sánchez; el director de Promoción y Cooperación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), y el director Técnico de CTA, Fabián Varas.

Esta jornada se enmarca en la línea de colaboración que Asempal y CTA mantienen para fomentar la cultura de la innovación como clave de competitividad.