+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

La Diputación de Almería y ASEMPAL han presentado los resultados del ‘Plan Estratégico de Agua y Energía 2020 para la provincia de Almería’, un proyecto pionero que persigue el aprovechamiento de las energías renovables para conseguir nuevas fuentes de agua para la provincia en unas condiciones óptimas.

Con este trabajo previo, se podrá fundamentar a la Unión Europa la solicitud por parte de las Administraciones de una Inversión Territorial Integrada (ITI) para nuestra provincia, señalando el agua, las energías renovables y la innovación como pilares que deben sostener la economía almeriense y que favorecerán que podamos disponer en la provincia de recursos hídricos de calidad y en cantidad suficiente, que garanticen la sostenibilidad de nuestro desarrollo.

El presidente de ASEMPAL, José Cano García, ha destacado que este proyecto aúna la suma de esfuerzos y voluntades de dos entidades como la Diputación Provincial y la Confederación Empresarial para asegurar el futuro del agua a través de las energías renovables. “Almería está abocada a garantizar el buen uso de sus recursos naturales, especialmente el agua y la energía y aprovechar la eficiencia de su sistema agroindustrial en una estrategia que potencie la I+D+i, para lograr ser un referente en economía sostenible”.

En este sentido, argumentó que esta iniciativa para solicitar una ITI para Almería vinculada al Agua, las Energías renovables y los Alimentos, responde a la visión de un futuro en el que la convergencia de la Agenda 2030 en temas como el cambio climático y la sostenibilidad representan una oportunidad estratégica para Almería.

Crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Para el presidente de Asempal, se trata de una ocasión única para desarrollar en Almería un crecimiento inteligente (basado en el conocimiento y

la innovación), sostenible (basado en una economía cada vez más eficiente respecto al consumo de recursos y evitando el impacto medioambiental) e integrador (fomentando el empleo, la cohesión social y territorial).

El presidente de la Diputación, ha puesto de manifiesto la importancia de este proyecto ya que el agua “es la sangre de nuestra provincia, es la vida de nuestra provincia. En otros lugares se pueden mantener porque tienen otra forma de vida, pero para nosotros, la agricultura es agua, el turismo es agua, nuestra provincia es agua. El agua siempre ha sido una prioridad para este equipo de gobierno, no sólo a través de nuestras inversiones que superan los 30 millones de euros sino también a través del apoyo de proyectos como éste que asegurarán el futuro hídrico de la provincia”.

Además, Gabriel Amat ha señalado como fundamental la colaboración institucional: “Las Instituciones tienen el deber de unirse para desarrollar asuntos de interés para la provincia y el agua es una piedra angular para todos. Siempre vamos a estar en todas las iniciativas que tengan como fin traer más agua a la provincia y hacerlo de un modo sostenible utilizando energías limpias y que tanto abundan en Almería como la eólica y la solar”.

Por su parte, el presidente de la Asociación provincial de Empresas de Aguas y Energías Renovables de Asempal, Jesús Cuadrado, ha explicado la visión de futuro que aporta este estudio que pretende “unir a todas las administraciones para que integren soluciones en materia de agua. Es fundamental vertebrar todas las soluciones posibles en torno al agua”.

Asimismo, Jesús Cuadrado ha manifestado que el agua en nuestra provincia es un “problema estructural. Tenemos que trabajar en la productividad para que no se vea limitada la producción de alimentos. El gran objetivo de este estudio es tener agua y tenerla con medios sostenibles como el sol y el viento”.