La Universidad de Almería, con el apoyo de la Obra Social de La Caixa, ha publicado Aún hay tiempo. Paisajes para después de la pandemia, un libro en el que han participado 17 autores, entre ellos el presidente de ASEMPAL, José Cano García. Se trata de una obra que pretende “incitar a la reflexión y al pensamiento crítico previo, a la más que necesaria acción individual y colectiva” después de una pandemia que “no ha dejado nada indemne a su paso”.
La publicación, editada y coordinada por el ex ministro de Cultura y Deporte, José Guirao y la ex presidenta del Consejo Social de la Universidad de Almería, Magdalena Cantero, aborda la coyuntura actual desde distintos ámbitos y variados puntos de vista, recogiendo las reflexiones entre otros, de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el consejero andaluz de Economía, Rogelio Velasco; el filósofo Josep Ramoneda; el exministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque o el decano de Arquitectura de Harvard, Iñaki Ábalos
El artículo escrito por José Cano se titula “ALMERÍA, TIERRA DE ÉXITO”. En él se refleja el ideario de ASEMPAL y se detallan los retos que considera necesario acometer para que Almería logre un nuevo posicionamiento estratégico basado en las ventajas competitivas que ofrece la provincia y sus sectores productivos para hacer frente a los retos globales de la humanidad.

El análisis del presidente de Asempal recorre, en cinco capítulos, la situación económica actual y propone soluciones, reivindicando la fortaleza y resistencia de los empresarios y empresarias de Almería para “ver donde muchos no han logrado hacerlo” y generar riqueza y empleo, a pesar de sus limitantes infraestructuras.
José Cano destaca la labor que durante la pandemia están desarrollando las Confederaciones Empresariales como CEOE, CEA y ASEMPAL para apoyar a las empresas con medidas eficaces y estimular nuestra economía. “Reclamamos con urgencia que se geste esa también necesaria vacuna que contenga la incesante pérdida de empresas y empleos que merman las perspectivas de futuro de miles de personas, fundamentalmente jóvenes en nuestro país”.
Una vacuna para las empresas que tenga entre sus principios activos, “la protección del tejido productivo a través de medidas como los ERTE y compensaciones directas; acelerar las inversiones en energías verdes; la reindustrialización, o la colaboración público-privada en ámbitos como la educación, la sanidad o las infraestructuras para mejorar la eficiencia y calidad en la prestación de servicios públicos y, como excipientes, la seguridad jurídica, el diálogo social, evitar subidas impositivas, agilidad administrativa y un marco regulatorio flexible adaptado a los cambios de la economía española.
A pesar de los efectos nocivos de la pandemia en las empresas y el empleo, el presidente de Asempal resalta el dinamismo empresarial de Almería en este periodo, gracias al peso de su sector agroalimentario y su vocación exportadora, poniendo de relieve que “la anticipación, la especialización inteligente, la innovación y el conocimiento son algunas de las líneas maestras que deben orientar el impulso empresarial de las próximas décadas”.

Para José Cano es “el momento de definir un nuevo contrato social desde el que establecer, con criterios técnicos y científicos, cuestiones como la sanidad, la economía, el empleo, el cambio climático, la sostenibilidad, la digitalización, el envejecimiento de la población, la inteligencia artificial y la educación”.
La educación y el conocimiento —argumenta— son la piedra angular para la transformación económica y social y los “empresarios queremos ser parte activa de la transformación educativa”.
También plantea la reforma de la Ley de las Universidades como una “oportunidad para dotar a la Educación Superior de la agilidad, la capacidad de anticipación y adaptación a las necesidades sociales y económicas, cualidades de las que por el momento adolece”.
José Cano García concluye su artículo desglosando los tres grandes ejes de acción, Planeta, Personas y Bienestar, planteados por Asempal para “crear un ecosistema económico solido que priorice las fortalezas de Almería e impulse a esta esquina de la geografía andaluza a situarla en el vértice de ese nuevo cambio”.


