+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

Desde Asempal estamos trasladando a las empresas de los distintos sectores económicos las recomendaciones de prevención y protocolos de actuación establecidos por las autoridades sanitarias competentes y estamos trabajando en coordinación con éstas y con nuestras organizaciones CEOE, CEPYME y CEA.

Estamos remitiendo circulares informativas entre nuestras empresas asociadas desde hace unas semanas sobre las medidas de prevención; hemos habilitado un espacio en nuestra web que actualizamos diariamente tanto con los procedimientos de actuación del Ministerio de Sanidad, como con los criterios técnicos que viene publicando el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, además de información de la Organización Mundial de la Salud.

En declaraciones a diferentes medios de comunicación el presidente de ASEMPAL, José Cano, ha lanzado un mensaje de  calma, prudencia y responsabilidad. «Ahora mismo lo importante son las personas y estamos en una fase de contención del virus. Se ha demostrado que, en Almería, tenemos un sistema sanitario de primerísimo nivel, que cuenta con todas las garantías, con profesionales cualificados, con los recursos necesarios y la gestión logística para afrontar situaciones como esta. Por otro lado, las empresas tienen una política de riesgos laborales, con servicios y protocolos de prevención, herramientas que son vitales para prevenir y contener.

En cuanto a la incidencia en las empresas de Almería, hoy por hoy, el impacto se está dando en el sector turístico y de restauración con cancelaciones de eventos o del Imserso. No hay por tanto, en estos momentos, ningún dato generalizado que apunte a un descenso de la actividad empresarial de la provincia ni una disminución del consumo.

Sí hemos detectado inquietud ante lo que pudiera pasar en Semana santa y cierta preocupación en algunas empresas por una posible falta de suministros procedentes de China, si la situación persistiera. Las empresas están utilizando stock o están buscando proveedores alternativos. El impacto dependerá de cuánto dure esta situación y cómo evolucione. Evidentemente, en una economía globalizada como la nuestra si esto se mantiene en el tiempo, los sectores más impactados serán los que tienen una relación más directa con las personas».

Para José Cano, las pymes y autónomos de la provincia serían el eslabón más débil de la cadena y hay que protegerlas y darles todo tipo de facilidades para paliar las consecuencias.