Cada 22 de marzo, desde 1992, se celebra el Día Mundial del Agua para reflexionar sobre la relevancia de este bien tan escaso y recurso estratégico y prioritario para la vida, el planeta y el desarrollo socioeconómico.
Una importancia que se refleja en la Agenda 2030 establecida por Naciones Unidas y la alineación del AGUA con seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS-6 Agua limpia y saneamiento, ODS-9 Industria, Innovación e Infraestructura, ODS- 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS -12 Producción y consumo responsable, ODS-13 Acción por el clima y 0DS-15 Ecosistemas terrestres, bosques y lucha contra la desertificación.
En un día como hoy, ASEMPAL quiere poner de manifiesto con esta declaración el valor del agua, los desafíos que presenta y el potencial para Almería del nexo Agua-Energías y Producción de Alimentos que promueve esta Confederación, para el desarrollo de todos los sectores económicos y su capacidad para generar empleo.
Para la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, este nexo interdependiente requiere que los responsables políticos aceleren esfuerzos e inversiones que propicie un ecosistema inteligente con el agua y la energía que dé soporte a la demanda de alimentos, el crecimiento demográfico y la preservación de la biodiversidad.
Si un territorio no tiene infraestructuras hidráulicas el desarrollo socioeconómico se frena, como bien recuerda Naciones Unidas en su Informe mundial 2021 sobre el Desarrollo de los Recursos hídricos, vinculando las inversiones a los beneficios que generan y que en Almería se demuestran, día a día, con la máxima eficiencia en el uso del agua, la capacidad de la economía provincial para integrar todo tipo de recursos hídricos y una industria agroalimentaria con la menor huella hídrica de Europa y de mayor seguridad alimentaria
El agua, nuestro mayor reto
Embalses y balsas
La reserva actual de agua almacenada en los embalses de Almería es crítica, la menor de toda España. Apenas un 7,4%, como se puede apreciar gráficamente en este mapa por provincias publicado por embalses.net.

A 20 de marzo de 2022, el embalse de Benínar tenía un volumen del 5,47 hm3 y el embalse de Cuevas del Almanzora un volumen de 10,87 hm3. Cifras que ilustran la gran preocupación de agricultores y regantes en medio de una sequía muy grave y unos precios desorbitados de la energía y de los costes de producción.
Almería, amenazada por el avance de la desertización y sensible a fenómenos extremos, avenidas e inundaciones, necesita embalses y balsas para almacenar y evitar la pérdida de aguas pluviales, aumentar sus reservas, y poder disponer de esa agua para hacer frente a los problemas que pudieran surgir en momentos de dificultad, como los actuales. En definitiva, ayudarían a reducir su vulnerabilidad, ya que, cortados los trasvases o en su mínima aportación, los regantes aprovecharían los recursos ahorrados.
Objetivo: Sin pérdidas de agua
Queremos subrayar también la importancia de impulsar y promover, mediante ayudas e incentivos, la necesaria renovación y mantenimiento de canales, acequias, construcciones, redes de riego, restauración de ríos, entre otros, para evitar la pérdida del recurso hídrico.
Asignaturas pendientes: depuración y reutilización
Una de las grandes asignaturas pendientes es la depuración y el tratamiento de las aguas residuales, lo que se ha traducido en elevadas sanciones de la UE.
En materia de depuración, es fundamental el cumplimento de la Directiva comunitaria 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales, depuradoras que minimicen la gestión de residuos, sean sostenibles energéticamente con energía renovable, y valoricen subproductos del proceso de depuración.
Un mayor desarrollo de la reutilización del agua regenerada impulsaría a la economía circular y el ahorro de agua y energía. También hay que hacer terciarios y agilizar el aprovechamiento sostenible de aguas subterráneas.
Infraestructuras hidráulicas estratégicas… en 2026 en el mejor de los escenarios
A pesar de que el Agua es el principal problema de la provincia de Almería, las partidas de Acuamed en los Presupuestos Generales desde 2012 hasta la fecha han ido disminuyendo. Y lo que es más grave: el bajo nivel de ejecución real de las inversiones y la repetición de muchas de las actuaciones previstas en anualidades sucesivas, sin acometer.
ACUAMED- Serie histórica. Presupuestado en los PGE
(Miles de €)

Por el contrario, hay que resaltar recientes inversiones significativas para Almería, a través de SEIASA, Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, enfocadas a la descarbonización, desalación y regeneración, entre otras, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En cuanto a las actuaciones comprometidas por Acuamed en las plantas desaladoras de la provincia de Almería no estarán finalizadas hasta 2025 o 2026 en el escenario más optimista. La desaladora del Bajo Almanzora llegará 14 años después de las inundaciones de 2012.
Esta histórica escasa inversión ha condicionado un mayor progreso para Almería ya que diferentes estudios han demostrado que las inversiones en infraestructuras de agua tienen un efecto positivo en el crecimiento económico equivalente al 0.15% del aumento del PIB.
Para Asempal, son necesarias mayores inversiones en actuaciones de desalación, depuración, saneamiento, eficiencia, trasvases, ahorro, recuperación de acuíferos, reutilización y seguridad de infraestructuras para dar respuesta a la necesidad más acuciante de la provincia de Almería.
Colaboración público-privada
Las actuaciones en materia de Agua son un vehículo idóneo para el fomento de la colaboración público-privada por su capacidad para canalizar inversiones y fomentar la aplicación de las energías renovables, por lo que desde ASEMPAL consideramos fundamental incentivar la instalación de plantas fotovoltaicas y promover el autoconsumo.
Igualmente es vital proporcionar incentivos para el uso de tecnologías digitales, análisis de datos e Inteligencia artificial como herramientas de primer orden para la gestión eficiente de los recursos.
Queremos finalizar insistiendo en las oportunidades que representa para Almería el nexo Agua-Energía-Alimentos y en la importancia de los PERTE Agroalimentario, del Agua y de Energías Renovables para convertir a nuestra provincia en el mayor vivero sostenible del mundo.
Desde ASEMPAL, felicitamos en este día a todas las empresas, regantes y agricultores por su lucha constante para la obtención sostenible del agua y su aprovechamiento