María del Mar Martín García
Junta directiva de la Asociación de Campos de Golf de Almería
La temporada 2019/2020 prometía ser una de las mejores de los últimos años. Con la recuperación de la economía europea, estábamos recibiendo un cliente procedente de Europa durante todo el otoño e invierno, lo que nos había dado alas para mejorar muchos de nuestros servicios tanto en las propias instalaciones, como en la oferta complementaria, que se animaba a permanecer abierta fuera de la temporada de playa dando servicio a un buen número de clientes de golf procedentes del norte de Europa.
En febrero de 2020, en la Asociación de Campos de Golf de Almería habíamos comenzado a trabajar en la línea de establecer contactos con las instituciones más próximas para presentarnos, poner en valor el turismo de golf en la provincia haciéndonos visibles y demandando apoyo en forma de iniciativas concretas como la creación de una web propia del destino, un circuito para el jugador local, una tarjeta de fidelidad al destino Almería, publicidad conjunta para las ferias y algunas ideas más
Nada hacía presagiar la que se nos venía encima. Las reservas confirmadas hasta esa fecha, suponían una ocupación de los campos que iba a estar muy próxima al 80% para los meses de marzo y abril. La primera semana de marzo, ya empezaron las noticias, que recibíamos con preocupación, de la llegada a Madrid del Covid-19 procedente de China. El sector turístico intentó anticiparse y crear un plan de actuación, pero los acontecimientos se sucedieron tan rápido, que fue imposible trazar ningún plan, porque las reservas empezaron a cancelarse de un día para otro y la incertidumbre se apoderó hasta del aire que respirábamos. El 14 de marzo, por la noche, el Gobierno comunicó el Estado de Alarma.
Ese triste domingo, todo el sector turístico fue a trabajar, sin clientes. La imagen de negocios por los que habías estado años luchando y ahora estaban vacíos era desoladora. En las recepciones de nuestros campos, de los hoteles, venían los clientes extranjeros a preguntar qué estaba pasando. Lo peor de todo, es que no sabíamos qué decirles, ni sabíamos si tenías que atenderles con guantes, con mascarilla o con gel hidroalcohólico, sólo sabíamos que había que lavarse mucho las manos. Como dice Pedro Sánchez: hemos conseguido que todos los niños se laven las manos varias veces al día. Gran logro.
En cualquier caso, daba igual porque si no te habías anticipado, era imposible conseguir alguna de estas cosas para combatir al gran desconocido, el Covid- 19. Es difícil anticiparte a algo de lo que nadie ha informado.

En los campos de golf, dimos palos de ciego los primeros días. Eso sí, sabíamos cómo estaba cada uno afrontando las circunstancias. Y teníamos claro que había que aprovechar este tiempo sin jugadores para hacer labores que son más fáciles sin público, pero que no son tan fáciles con toda la industria parada. Pero aún así, estamos aprovechando este tiempo, en contacto permanente con la federación nacional y autonómica, con las diferentes asociaciones y con todos los actores implicados en el sector. Luchando por el futuro del golf, intentando conseguir que cuando volvamos a abrir, Andalucía siga siendo el principal destino de golf para los turistas y que, en Almería, nuestro cliente habitual, vuelva la próxima temporada.
A veces, nos asaltan las dudas, lo que ayer nos parecía cierto, hoy nos parece incierto, mañana a lo mejor ves luz, pero pasado no. Dudas constantes. Por eso, cuando volvamos vamos a necesitar mucho apoyo. De todas las administraciones estatales, autonómicas y locales. Apoyo al sector turístico del golf en España que según los últimos datos del Instituto Nacional de estadística, el 2018 recibió a 1.190.900 turistas internacionales cuyo motivo era jugar al golf. Pero apoyo del de verdad, las frases bonitas que emplean los máximos responsables de cada administración tienen que venir respaldadas con presupuestos reales.

Apoyo de todas las instituciones relacionadas con este deporte, federaciones y asociaciones, con las que hasta ahora hemos contado y estamos seguros de poder seguir contando.
Y apoyo de todos los jugadores de nuestra provincia para que llenen nuestros campos, y de los que no son jugadores también, para que vuelvan a confiar en todo el sector del ocio en Almería porque solo hay un camino para salir de todo esto y es la unión. El apoyo de todos y cada uno de nosotros al tejido empresarial de nuestra provincia.
Desde la Asociación de Campos de Golf de Almería seguimos trabajando para que nuestras instalaciones estén en las mejores condiciones de juego. Os necesitamos para mantener nuestros campos abiertos. No nos olvidéis. Confiamos.