+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha presentado la Mesa Andaluza por la FP Dual, encuentros que se están desarrollando en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de extender de forma general el modelo de la Formación Profesional Dual en toda la Comunidad. En esta reunión han participado también empresarios y docentes de la provincia almerienses.

Del Pozo ha puesto el foco en el objetivo de ampliar y fortalecer la colaboración directa entre las empresas y la administración no solo para adecuar la oferta a partir de la identificación de las necesidades formativas y los perfiles profesionales demandados por los sectores productivos, sino para generalizar la modalidad de FP Dual, en la que empresa y centro educativo comparten la formación de una forma integral, multiplicando la tasa de inserción laboral.

Estas reuniones de trabajo, ha destacado Del Pozo, pretenden “estrechar lazos con todas las empresas de Almería, tanto grandes corporaciones como con pymes o micropymes, porque todas son importantes y necesarias”. Además, ha añadido que servirán para recoger necesidades y demandas de las empresas que “tendremos muy en cuenta a la hora de diseñar la oferta de plazas y ciclos” y ha añadido que “seguro ayudarán a que surjan nuevos compromisos de colaboración para que podamos ofrecer a nuestros estudiantes almerienses la mejor formación, tanto en el aula, como en el centro de trabajo”.

Por su parte, el presidente de ASEMPAL, José Cano, ha remarcado la cooperación y el compromiso de las organizaciones empresariales, la administración, las empresas y los centros de formación como piezas clave para consolidar la FP Dual. “Tenemos que vencer el desconocimiento que aún existe sobre la formación profesional dual. En esta línea, creo que el papel que tenemos las organizaciones empresariales es fundamental para difundir este modelo formativo entre las empresas y sus ventajas en términos de competitividad”.

José Cano ha valorado la apuesta de las empresas de Almería con la FP Dual que, en los últimos cuatro años, han pasado de 335 a 1.083 empresas colaboradoras, lo que ha incidido en una significativa mejora de la empleabilidad, destacando que el colectivo con mayor descenso en las cifras de desempleo en nuestra provincia es el de los jóvenes, con el 30% menos de parados.

El presidente de Asempal ha hecho hincapié en las pymes y microempresas, que representan más del 90% del tejido empresarial almeriense, y para las que participar en la FP Dual puede ser una gran oportunidad, a la vez que un reto por su reducida estructura y limitados recursos para adaptar su operativa a la formación de aprendices. “Debemos poner el acento en promover la incorporación de las pequeñas y medianas empresas y en las particularidades de nuestro tejido productivo, si aspiramos a una formación profesional dual adaptada a la realidad empresarial de Almería”.