Representantes de Asempal, liderados por el presidente de la Confederación, José Cano García, han mantenido un encuentro de trabajo con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la que los empresarios le han trasladado sus inquietudes y propuestas para mejorar e impulsar el desarrollo económico y social de la provincia de Almería.
En la reunión, celebrada en Vera, la presidenta de la Junta ha estado acompañada por el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Haro; el alcalde de Vera, Félix López; José Luis Sánchez Teruel, parlamentario andaluz, el delegado de Gobierno de la Junta en Almería, José María Martín, y el delegado territorial de Conocimiento y Empleo, Miguel Ángel Tortosa.
Los representantes de Asempal manifestaron a la presidenta la necesidad de acabar con el principal problema de la competitividad de Almería, como son las limitaciones y carencias impuestas por la falta de infraestructuras claves, especialmente en materia de comunicaciones y de agua.
Asempal insistió en la importancia de finalizar las obras que realiza la Junta en la Almería, como la variante de Roquetas de Mar, el desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha y el desbloqueo de la autovía del Almanzora. En relación a las obras de competencia estatal, los empresarios reiteraron la necesidad de que el AVE-Corredor Mediterráneo Almería-Murcia se ejecute para que su llegada a Almería en 2023. Asimismo, los empresarios analizaron junto a la presidenta las actuaciones para garantizar agua desalada, así como la relevancia de los trasvases para la agricultura.
En este sentido, el presidente de Asempal, José Cano, expuso a la presidenta la propuesta de solicitar por parte de las administraciones una Inversión Territorial Integrada, ITI, basada en Agua y Energías Renovables para Almería, que permitiría aprovechar, como ya lo han hecho en otras provincias, diferentes fondos estructurales y líneas de inversión europeos y convertir a Almería en referencia internacional de una industria viable, competitiva, con un recurso, el agua, que no sea limitador de crecimiento para los sectores agroalimentario y turístico.
Esta iniciativa que Asempal está promoviendo y que tuvo su primer gran paso, el pasado mes de junio, con la firma de un convenio con la Diputación Provincial para elaborar el estudio que servirá de base para la solicitud por parte de las administraciones de esa ITI para Almería, requiere que las Administraciones se impliquen y coordinen esfuerzos para solicitar la ITI, lo que supondría una alianza de progreso para Almería.
La simplificación de procedimientos y una mayor agilidad administrativa, la formación profesional, la situación del sector turístico y el impulso de iniciativas que favorezcan su desestacionalización han sido otros temas abordados en la reunión.
Representantes de Asempal, liderados por el presidente de la Confederación, José Cano García, han mantenido un encuentro de trabajo con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la que los empresarios le han trasladado sus inquietudes y propuestas para mejorar e impulsar el desarrollo económico y social de la provincia de Almería.
En la reunión, celebrada en Vera, la presidenta de la Junta ha estado acompañada por el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Haro; el alcalde de Vera, Félix López; José Luis Sánchez Teruel, parlamentario andaluz, el delegado de Gobierno de la Junta en Almería, José María Martín, y el delegado territorial de Conocimiento y Empleo, Miguel Ángel Tortosa.
Los representantes de Asempal manifestaron a la presidenta la necesidad de acabar con el principal problema de la competitividad de Almería, como son las limitaciones y carencias impuestas por la falta de infraestructuras claves, especialmente en materia de comunicaciones y de agua.
Asempal insistió en la importancia de finalizar las obras que realiza la Junta en la Almería, como la variante de Roquetas de Mar, el desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha y el desbloqueo de la autovía del Almanzora. En relación a las obras de competencia estatal, los empresarios reiteraron la necesidad de que el AVE-Corredor Mediterráneo Almería-Murcia se ejecute para que su llegada a Almería en 2023. Asimismo, los empresarios analizaron junto a la presidenta las actuaciones para garantizar agua desalada, así como la relevancia de los trasvases para la agricultura.
En este sentido, el presidente de Asempal, José Cano, expuso a la presidenta la propuesta de solicitar por parte de las administraciones una Inversión Territorial Integrada, ITI, basada en Agua y Energías Renovables para Almería, que permitiría aprovechar, como ya lo han hecho en otras provincias, diferentes fondos estructurales y líneas de inversión europeos y convertir a Almería en referencia internacional de una industria viable, competitiva, con un recurso, el agua, que no sea limitador de crecimiento para los sectores agroalimentario y turístico.
Esta iniciativa que Asempal está promoviendo y que tuvo su primer gran paso, el pasado mes de junio, con la firma de un convenio con la Diputación Provincial para elaborar el estudio que servirá de base para la solicitud por parte de las administraciones de esa ITI para Almería, requiere que las Administraciones se impliquen y coordinen esfuerzos para solicitar la ITI, lo que supondría una alianza de progreso para Almería.
La simplificación de procedimientos y una mayor agilidad administrativa, la formación profesional, la situación del sector turístico y el impulso de iniciativas que favorezcan su desestacionalización han sido otros temas abordados en la reunión.