Los accidentes laborales de tráfico (ALT) suponen un elevado porcentaje del total de la siniestralidad laboral en España. En junio de 2022 se publicó la Estrategia de Seguridad Vial 2030, elaborada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, de la Dirección General de Tráfico, cuyo objetivo marcado es “reducir en 2030 a la mitad el número de personas que fallezcan o resulten heridas grave como resultado de un siniestro vial, respecto a los valores de 2019”. Con esta estrategia se pretende consolidar una cultura de movilidad segura, adaptada a los cambios emergentes de la sociedad y necesidades futuras, con la que se pueda alcanzar en 2050 una cifra de siniestralidad igual a cero.
Según los datos expuestos en el documento y analizados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en 2019 se produjeron en España 650.602 accidentes de trabajo con baja, de los cuales, 77.496 fueron accidentes laborales de tráfico, es decir, el 11,9% del total de accidentes de trabajo fueron siniestros viales. Los accidentes de tráfico pueden ocasionar graves consecuencias para la salud de las personas, y son una tragedia que se puede evitar con mayor implicación y concienciación.
En el documento se muestra la evolución y situación actual de la siniestralidad vial, realiza un estudio exhaustivo de las características y factores que influyen en este tipo de accidentes, además de establecer una comparativa europea, en la que destaca que España es uno de los países con una tasa de fallecimientos por accidentes de tráfico más baja de entre los países miembros de la Unión Europea, aún así es necesario seguir avanzando en materia preventiva para reducir al máximo la siniestralidad vial. El documento desarrolla los mecanismos para la correcta implantación de la estrategia a lo largo de toda su vigencia, como son, la elaboración de planes de actuación, memorias anuales de actividades y evaluación intermedia y final de la estrategia, además muestra los principios que sustentarán su desarrollo a lo largo de los próximo años.