El Observatorio de salud Fremap, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 61, ha realizado un estudio de los accidentes laborales de tráfico, que han tenido una consecuencia mortal o el reconocimiento de alguna incapacidad.
El objetivo de este estudio es señalar y exponer los diferentes aspectos que afectan a la siniestralidad grave y mortal de los accidentes laborales de tráfico. Para su elaboración se han recopilado 500 expedientes de accidentes de trabajo graves y mortales registrados por la mutua hasta junio de 2022.
El análisis realizado agrupa los datos de siniestralidad teniendo en cuenta el tipo de movilidad o vehículo (atropello, automóvil, camión, furgoneta, motocicleta, bicicleta y patinete y otros), y considerando la incidencia de distintas variables en la materialización de los mismos, tales como el tipo de lugar del accidente, género y edad de la persona accidentada, hora del día y jornada de trabajo, y actividad económica de la empresa.
Entre las conclusiones que arroja el estudio, se muestran una serie de aspectos a tener en cuenta para prevenir este tipo de accidentes, tales como:
- La incidencia es cuatro veces mayor en hombres que en mujeres.
- La necesidad de valorar la edad.
- La influencia de las condiciones sociolaborales particulares de cada sector de actividad respecto a los procesos de movilidad.
- Incorporar los aspectos temporales: como hora en la que se producen los desplazamientos, día y hora de la semana.
- Identificar el tipo de movilidad, como motocicletas, bicicletas y patinetes.