+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

Esta publicación, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), realiza un análisis de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales, con el que se propone “impulsar la mejora de las condiciones de trabajo en sectores y actividades con elevados índices de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”.

En él se analiza la exposición a riesgos psicosociales en el sector del transporte terrestre por carretera y, de forma especial, en actividades asociadas al sector, como es la conducción de vehículos, aportando una serie de medidas preventivas.

Este documento se estructura en dos partes, la primera tiene un enfoque general, centrándose en los factores de riesgo psicosocial más comunes, sus consecuencias para la salud y en una serie de medidas preventivas de carácter general para todo el sector el transporte.

La segunda parte, más específica, se centra en el estudio de los riesgos de carácter psicosocial en cinco actividades específicas del sector del transporte: transporte colectivo por carretera (autobuses), transporte de viajeros por carretera (taxis), transporte sanitario por carretera (ambulancias), transporte de mercancías por carretera (camiones) transporte de mercancías por carretera, mensajería, paquetería y cargas menores.

Tanto el sector transporte de mercancías como el de viajeros están asociados a un elevado índice de siniestralidad, como consecuencia de múltiples factores. Los factores de riesgo psicosocial más comunes que destaca este documento son, la carga de trabajo, el trabajo en solitario, las tareas conflictivas y la exposición a violencia (como son agresiones de clientes o usuarios de los servicios), que tienen consecuencias negativas para la salud y contribuyen a la producción de los accidentes.