+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

SOLICITUD A EMPRESAS TEXTILES PARA LA PRODUCCIÓN DE EQUIPAMIENTO DE PROTECCIÓN MÉDICO

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Comisión Europea han puesto en marcha una iniciativa para buscar a empresas del sector textil que puedan readaptar sus líneas de producción para la fabricación de EPI`s, mascarillas u otro tipo de equipamiento médico de protección personal como batas hospitalarias.
Como desgraciadamente vemos todos los días, la pandemia del Covid-19 ha provocado el aumento en la demanda de mascarillas y equipamiento de protección en la UE, cuya capacidad de producción es limitada. Situación que se ha visto agravada por la interrupción de algunas cadenas de producción, por lo que se hace necesario hacer todo lo posible para aumentar la oferta.
Una de las opciones que ahora mismo está funcionando es reconvertir manufacturas textiles hacia la producción de este tipo de equipamiento de protección.
Desde ASEMPAL os pedimos que si alguna empresa del sector textil está interesada en esta iniciativa, coordinada por el ICEX ESPAÑA, se ponga en contacto lo antes posible con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de este correo electrónico: areaproductos@mscbs.es.

 

CONVOCATORIA SUBVENCIONES VERA IMPULSA

En la mañana del 11 de mayo de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería las bases reguladoras y el extracto de la convocatoria de las subvenciones para paliar y actuar de manera inmediata, ante las consecuencias derivadas de la crisis económica provocada por el COVID-19, e impulsar la actividad económica en el término municipal de Vera, otorgando liquidez a las empresas y autónomos de la ciudad para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de la actividad y empleo y amortiguar la reducción drástica de ingresos, por el procedimiento de concurrencia competitiva. 
 
Podrán solicitar esta subvención aquellas personas físicas o jurídicas, como las comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídicalegalmente constituidas que lleven a cabo las actividades empresariales que motivan la concesión de la subvención y siempre que cumplan los requisitos establecidos en el apartado Primero de las bases reguladoras. 
 
En las bases reguladoras se establecen, dos líneas de ayudas:
 
1.- Se concederá una cantidad fija de 1.000 € para personas físicas y jurídicas con o sin trabajadores a su cargo cuando la actividad que desarrollen se haya visto afectada por el cierre de establecimientos dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020 (estado de alarma). 
 
2.- Se concederá una cuantía fija de 600€ a aquellas personas físicas o jurídicas con o sin trabajadores a su cargo que no se han visto afectados por el cierre de establecimientos dispuesto en el Real Decreto 463/2020, siempre y cuando hayan sufrido una reducción de su facturación en el mes anterior a la solicitud de esta subvención de, al menos, el 75%, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma. Cuando la persona física o jurídica no lleve de alta los 6 meses naturales exigidos para acreditar la reducción de los ingresos, la valoración se llevará a cabo teniendo en cuenta el periodo de actividad.
 
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales, a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería (BOP). Con la solicitud se deberá aportar la documentación establecida en el apartado Sexto de las bases reguladoras-
 
Para mayor información, puede acceder a las bases reguladoras en el siguiente enlace: 
 

Premios del Consejo Social 2020 (Segunda Edición)

El Consejo Social de la Universidad de Almería convoca los «Premios del Consejo Social 2020» (2ª Edición) en las modalidades:

  1. Premio del Consejo Social de la Universidad de Almería a la trayectoria de jóvenes investigadoras/es.
  2. Premio del Consejo Social a Institutos universitarios y Grupos de Investigación de la Universidad de Almería que se distingan especialmente por su labor de transferencia de conocimiento o actividades en esta materia realizadas con empresas o instituciones.
  3. Premio del Consejo Social a Departamentos de la Universidad de Almería que se distingan especialmente por su calidad docente.
  4. Premio del Consejo Social a la labor del personal universitario (docentes, investigadores, alumnos y personal de administración y servicios) que se distingan especialmente por su contribución al desarrollo social, cultural, económico o medioambiental de Almería y su provincia.
  5. Premio del Consejo Social a las empresas e instituciones que se distingan especialmente por su contribución a la transferencia de conocimiento, o actividades desarrolladas con la Universidad de Almería.
  6. Premio del Consejo Social de la Universidad de Almería “al Espíritu Universitario y Valores Humanos”.
  7. XVIII edición de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Almería a Iniciativas Emprendedoras.

El plazo de presentación de candidaturas a los mismos es del 1 al 31 de mayo de 2020.

Bases de la convocatoria

Cualquier aclaración o ampliación de la información podrá recabarse en el teléfono 950214943 y en la dirección de correo electrónico consejo@ual.es

Validación Electrónica de los datos de los Registros de Conductores e Infractores y de Vehículos con la Aplicación de Móvil «miDGT»

La Dirección General de Tráfico ha publicado la Instrucción 20 IO-21/S-150 en la que se trata la validez de datos de los Registros de Conductores e Infractores y de Vehículos con la aplicación de móvil “miDGT”
 
En ella se indica que esta aplicación permite a los conductores y a los titulares de vehículos acceder a los datos básicos y actualizados de dichos Registros y que esta información puede ser mostrada a los agentes de la autoridad para que constaten los datos ofrecidos por el dispositivo, no excluyendo que estos puedan llevar a cabo las verificaciones que consideren.
 
Por lo tanto, las obligaciones de estar en posesión, llevar consigo y mostrar a los agentes de la autoridad los documentos del artículo 59.2 del Texto Refundido de la Ley de Tráfico (permiso o licencia válidos para conducir; permiso de circulación del vehículo; y la tarjeta de inspección técnica) se ven cumplidas si el ciudadano, requerido por los agentes de la autoridad, dispone de la aplicación miDGT y realiza una consulta a los Registros de conductores e Infractores y de Vehículos y el agente dispone de medios de verificación de los datos de la misma.
 
En el caso de que el agente no contara con los medios adecuados para ello en el momento de requerimiento al ciudadano, se considerará que están cumplidas las obligaciones, sin perjuicio de que el agente pueda realizar comprobaciones complementarias.

Para mayor información, contacte con nuestros servicios profesionales.