¿Qué es la cultura preventiva?
Según los distintos expertos, este concepto aún no se encuentra suficientemente definido, y está considerado por algunos como “un concepto en caos”.
A la hora de hablar de Cultura Preventiva nos encontramos ante un concepto que la mayoría de los autores considera insuficientemente definido, al que se han ido haciendo sucesivas aportaciones y precisiones, y que está considerado por algunos expertos como “un concepto en caos”.
Podemos obtener una definición de Cultura Preventiva adentramos en aquellos elementos en los que coinciden los diversos estudiosos, definiéndola como:
“Una forma sostenida y estable de ejercer la gestión y supervisión de la empresa, acorde con los valores de la salud y la seguridad, que genera un clima favorecedor del comportamiento preventivo de todos los individuos de la organización, reconociendo los éxitos y aprendiendo de los errores”.
Dimensiones de la Cultura Preventiva.
El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales define tres dimensiones de la cultura preventiva:
- El compromiso de la empresa por impulsar estrategias y dinámicas positivas para la mejora de la seguridad y la salud.
- La dinamización, que es la forma práctica en que se traduce el compromiso, mediante la movilización de recursos y la implementación de actividades para implicar a toda la organización.
- El aprendizaje, que es el esfuerzo continuado que realiza una organización para sostener y mejorar la gestión de la prevención.
Cuando la cultura preventiva se constituye en un proceso estratégico aporta innumerables beneficios, más allá del ámbito de la prevención de riesgos laborales y de meros indicadores de accidentalidad.
La madurez de una organización depende de su ubicación en la escalera de cultura preventiva.