+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

¿Qué es una línea de vida provisional?

La línea de vida provisional es una forma de anclaje continuo, una parte integrante de un sistema más complejo de elementos conectados o ensamblados entre sí, cuyo principal objetivo es dar protección a la persona trabajadora ante posibles caídas. Gracias a este sistema, la persona trabajadora puede engancharse a un punto de anclaje fiable y desplazarse, bien en vertical, bien en horizontal, minimizando el riesgo de sufrir un accidente.

A diferencia de las líneas de vida permanentes, las líneas de vida provisional están diseñadas para necesidades puntuales, es decir, son usadas por un periodo corto de tiempo, y una vez finalizado el trabajo, estas son desmontadas.

La finalidad de este elemento es dar protección a la persona trabajadora ante las graves consecuencias de una caída de altura, es importante señalar que la línea de vida no impide la caída, sino que limita sus efectos perjudiciales sobre la integridad y salud del trabajador.

Para poder ofrecer esta protección final, la línea de vida ha de cumplir con los siguientes objetivos finales:

  • Conseguir que, en caso de caída, la distancia vertical recorrida por el cuerpo sea la mínima posible.
  • Que el frenado de la caída se produzca en las condiciones menos perjudiciales para el trabajador.
  • Que se garantice que el usuario se mantiene suspendido y sin daño hasta la llegada del auxilio o el inicio del autorrescate.

Las líneas de vida provisional se usan principalmente cuando, tras el uso de otros medios de protección, el riesgo de caída aún sigue estando presente o bien aún quedan riesgos de caída residuales.

Conoce más sobre este dispositivo de protección en trabajos en altura a través del documento elaborado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), junto con la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de La Junta de Andalucía, titulado “Documento de recomendaciones para el uso de líneas de vida provisionales de obra certificadas”, en él se reúne y analiza la información técnica disponible sobre las líneas de vida provisionales de obra, con el fin de proporcionar información y recomendaciones para la selección, instalación, uso, inspección y mantenimiento de las líneas de vida provisionales de obra y difundir un mayor conocimiento sobre estos equipos.