La viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez, y el secretario general de Economía, José Manuel Alba, han participado en el acto de presentación de los Fondos Europeos al tejido empresarial celebrado en Almería. Un encuentro organizado con la Confederación Empresarial de la provincia de Almería, ASEMPAL, y la Cámara de Comercio de Almería, en el que se han abordado los programas del nuevo marco comunitario 2021-2027 de fondos europeos.
En la reunión se ha informado de los fondos del programa FEDER, destinados a las pymes, así como los del FEADER, destinados a las empresas agroalimentarias. También se ha analizado el programa Fondo de Transición Justa (FTJ), al ser Almería, junto con Cádiz y Córdoba, una de las tres provincias que pueden beneficiarse de estos fondos, destinados específicamente a los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos graves derivados del proceso de transición a la neutralidad climática. Todos estos fondos, junto con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), contemplan cuantías próximas a los 8.500 millones de euros, para invertir durante el periodo de vigencia del marco, es decir, hasta el año 2029. durante el periodo de vigencia del marco, es decir, hasta el año 2029.
La viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha resaltado también el papel de la agencia TRADE como interlocutor preferente del tejido productivo andaluz ante la Junta de Andalucía. Igualmente, se ha referido a los fondos del MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, incluidos en los Next Generation), de los que las comunidades autónomas sólo han recibido el 30% del total asignado a España. De ellos, casi 4.000 millones corresponden a Andalucía. El resto, el 70% del total de estos fondos, más de 50.000 millones de euros, está en manos del Gobierno central para desarrollar los planes estratégicos o PERTE, que en palabras de la viceconsejera “tanto están esperando los empresarios”.
En su intervención, el presidente de ASEMPAL, José Cano, ha destacado que «es muy importante acelerar la llegada de Fondos Europeos a las empresas que son las que generan empleo y bienestar, ya que la percepción es que los Next Generation no se están ejecutando en la medida, intensidad y rapidez que desearíamos. Es crucial que los Fondos Next Generation calen de verdad en las pymes y autónomos, que representan el 98% del tejido empresarial y más de dos tercios del empleo en Almería, y son las que necesitan un mayor impulso para mejorar su competitividad y avanzar en sostenibilidad.»
José Cano ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada, el vehículo idóneo para que las inversiones tengan un rendimiento y efecto multiplicador. «Para que no se pierda ni un céntimo de euro y se puedan ejecutar proyectos ágiles y de alto impacto es necesario reforzar la colaboración entre las Administraciones y el sector privado a todos los niveles. Desde el propio diseño de las convocatorias con una escucha activa de las necesidades de los agentes implicados, a su gestión y ejecución para que el sector público sea consciente de las dificultades y barreras que encuentran las pymes».
El presidente de Asempal, que ha agradecido el esfuerzo que está haciendo la Junta de Andalucía para maximizar el impacto de los fondos, aliviar la burocracia y agilizar la tramitación, ha hecho hincapié en la Estrategia inversora Agua- Energía-Alimentos que la Confederación empresarial promueve junto a la Diputación para conseguir fondos europeos, señalando que el Agua es una cuestión estratégica para Almería y Andalucía y demandando la necesidad de que estas ayudas pudieran traducirse en inversiones para esas infraestructuras hidráulicas que tanto necesitamos.