+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

Las organizaciones patronales y sindicales del sector agrario y de la construcción a nivel nacional han firmado sendos acuerdos de actuación para proteger la salud de las personas trabajadoras frente a fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturas.

Ambos acuerdos tienen por objeto establecer una serie de principios, recomendaciones, actuaciones y pautas de prevención necesarias para ejecutar los trabajos al aire libre, cuando se dé la concurrencia de riesgos relacionados con altas temperaturas, es decir, cuando la exposición laboral al calor pueda causar graves alteraciones en la salud de las personas trabajadoras. Los distintos agentes sociales de ambos sectores han destacado el valor del contenido de los presentes acuerdos, que han de servir de base para una “mayor concienciación de las empresas y las personas trabajadoras; y, en particular, para sensibilizar a las propias personas trabajadoras, cuya corresponsabilización y cooperación en el control de riesgos laborales resulta imprescindible para asegurar la eficacia de las medidas preventivas adoptadas por las empresas”.

Recomendaciones

Constituyen un pionero avance en materia de prevención de riesgos laborales de ambos sectores, calificándose en el sector de la construcción como “hito para la prevención de riesgos del sector», cuya aplicación es por tiempo indefinido en las obras, a los lugares de trabajo al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados ante el riesgo de exposición a altas temperaturas, hasta que se sustituya por otro.

Los principios, recomendaciones y pautas recogidas en el acuerdo elaborado por los agentes sociales del sector agrario son “fruto de la experiencia práctica de las empresas y de los servicios de prevención de riesgos laborales en el ámbito agrario, y se integran, igualmente, las indicaciones y criterios recogidos en distintos documentos oficiales”, documento en el que se han configurado un total de 15 principios rectores de carácter preventivo que sirvan para hacer frente a los episodios de temperaturas extremas, y que puedan incidir de manera directa y favorable en la salud y seguridad de las personas trabajadoras. Mas información aquí.

El protocolo de actuación en el sector de la construcción, además de contener una serie de recomendaciones generales, actuaciones y pautas preventivas, configura tres escenarios o niveles de alerta en función de los datos facilitados por la AEMET, en los que se aplicarán unas recomendaciones y medidas adicionales. Más información aquí.