Recuerde que al ser asociado, dispone diariamente de circulares informativas con información detallada, criterios, interpretaciones de las normas, modelos orientativos de documentos, así como de un newsletter en su correo electrónico.
Ante la problemática del coronavirus, recordamos que el Ministerio de Sanidad, dispone en su página web de una completa información sobre recomendaciones, procedimientos de prevención y actuación ante el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
- 28 de abril de 2021
Decreto del Presidente 14/2021, de 28 de abril, por el que se modifica el Decreto del Presidente 9/2021, de 18 de marzo, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los municipios que se detallan. Ver BOJA
Orden de 28 de abril de 2021, por la que se modifica la Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19. Ver BOJA
- 22 de abril de 2021
Decreto del Presidente 13/2021, de 22 de abril, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto 9/2021, de 18 de marzo, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Resolución de 22 de abril de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan.Ver BOJA
- 19 de abril de 2021
Resolución de 16 de abril de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Jaén, por la que se modifica la de 15 de abril de 2021, de esta Delegación Territorial, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 15 de abril de 2021
Orden de 15 de abril de 2021, por la que se actualiza el anexo del Decreto del Presidente 12/2021, de 8 de abril, por el que se prorrogan las medidas establecidas por el Decreto del Presidente 9/2021, de 18 de marzo, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Resolución de 15 de abril de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
Orden de 15 de abril de 2021, por la que se modifica la Orden de 8 de abril de 2021, por la que se actualizan las medidas sanitarias y preventivas de salud pública en los Centros Sociosanitarios, otros Centros y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19). Ver BOJA
- 8 de abril de 2021
Decreto del Presidente 12/2021, de 8 de abril, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto 9/2021, de 18 de marzo, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los municipios que se detallan. Ver BOJA
Orden de 8 de abril de 2021, por la que se modifica la Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19, y la Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ver BOJA
- 25 de marzo de 2021
Orden de 25 de marzo de 2021, por la que se actualiza el anexo del Decreto del Presidente 9/2021, de 18 de marzo, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Resolución de 25 de marzo de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los municipios que se detallan. Ver BOJA
- 12 de marzo de 2021
Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19. Ver BOE
- 11 de marzo de 2021
Orden de 11 de marzo de 2021, por la que se actualiza el anexo del Decreto del Presidente 8/2021, de 4 de marzo, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, y se modifica parcialmente el mismo. Ver BOJA
Resolución de 11 de marzo de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 4 de marzo de 2021
Decreto del Presidente 8/2021, de 4 de marzo, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, y se modifica parcialmente el mismo. Ver BOJA
Resolución de 4 de marzo de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
Orden de 4 de marzo de 2021, por la que se modifica la Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19. Ver BOJA
- 25 de febrero de 2021
Decreto del Presidente 7/2021, de 25 de febrero, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 18 de febrero de 2021
Orden de 18 de febrero de 2021, por la que se actualiza el Anexo del Decreto del Presidente 6/2021, de 12 de febrero, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, y se modifica parcialmente el mismo. Ver BOJA
Resolución de 18 de febrero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 18 de febrero de 2021
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS‐CoV‐2. Descargar documento
- 12 de febrero de 2021
Decreto del Presidente 5/2021, de 12 de febrero, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, y se modifica parcialmente el mismo. Ver BOJA
Orden de 12 de febrero de 2021,por la que se modifica la Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Orden de 4 de diciembre de 2020, por la que se actualizan las medidas preventivas de salud pública en los centros sociosanitarios, otros centros de servicios sociales y de servicio de la Comunidad Autónoma de Andalucía para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19). Ver BOJA
Resolución de 12 de febrero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los municipios que se detallan. Ver BOJA
- 9 de febrero de 2021
Orden de 9 de febrero de 2021, por la que se actualiza el anexo del Decreto del Presidente 4/2021, de 30 de enero, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, incluyendo los municipios que superan los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días. Ver BOJA
Resolución de 8 de febrero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 5 de febrero de 2021
Orden de 5 de febrero de 2021, por la que se actualiza el Anexo del Decreto del Presidente 4/2021, de 30 de enero, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, incluyendo los municipios que superan los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días. Ver BOJA
Resolución de 4 de febrero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 1 de febrero de 2021
Orden de 1 de febrero de 2021, por la que se actualiza el anexo del Decreto del Presidente 4/2021, de 30 de enero, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, incluyendo los municipios que superan los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días. Ver BOJA
Resolución de 1 de febrero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 30 de enero de 2021
Decreto del Presidente 4/2021, de 30 de enero, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Resolución de 29 de enero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 28 de enero de 2021
Orden de 28 de enero de 2021, por la que se actualiza el anexo del Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, incluyendo los municipios que superan los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días. Ver BOJA
Resolución de 28 de enero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 25 de enero de 2021
Orden de 25 de enero de 2021, por la que se actualiza el anexo del Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, incluyendo los municipios que superan los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días. Ver BOJA
Resolución de 25 de enero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 19 de enero de 2021
Orden de 19 de enero de 2021, por la que se actualiza el anexo del Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, incluyendo los municipios que superan los 500 casos de Incidencia Acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días.. Ver BOJA
Resolución de 18 de enero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 16 de enero de 2021
Decreto del Presidente 3/2021, de 15 de enero, por el que se modifica el Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Orden de 16 de enero de 2021, por la que se modifica la Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía y la Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía para la contención de la COVID-19, y se deja sin efecto la Orden de 8 de enero de 2021, por la que se establecen medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención del COVID-19 en relación a los horarios de actividades y servicios. Ver BOJA
Resolución de 15 de enero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 14 de enero de 2021
Orden PCM/14/2021, de 14 de enero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de enero de 2021, por el que se prorroga por segunda vez el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de diciembre de 2020, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la limitación de los vuelos directos y buques de pasaje entre Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles. Ver BOE
- 11 de enero de 2021
Decreto-ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante el COVID-19. Ver BOJA
AGENCIA TRIBUTARIA. Nota sobre el cálculo de la cuantía del aplazamiento previsto en Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19. Ver AEAT
- 22 de diciembre
BOE extraordinario de 22 de diciembre
Orden INT/1236/2020, de 22 de diciembre, por la que se establecen criterios para la restricción temporal del acceso por vía terrestre al espacio Schengen a través del puesto de control de personas con el territorio de Gibraltar por razones de salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver BOE
Orden PCM/1237/2020, de 22 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de diciembre de 2020, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la limitación de los vuelos directos y buques de pasaje entre Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles. Ver BOE
- 17 de diciembre
BOJA extraordinario de 17 de diciembre
Orden de 17 de diciembre de 2020, por la que se modifica la de 11 de diciembre de 2020, por la que se establecen medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19, durante el período prenavideño y navideño. Ver BOJA
Resolución de 17 de diciembre de 2020, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 11 de diciembre
BOJA extraordinario de 11 de diciembre
Decreto del Presidente 12/2020, de 11 de diciembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.Ver BOJA
Orden de 11 de diciembre de 2020, por la que se establecen medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19, durante el periodo prenavideño y navideño. Ver BOJA
Orden de 11 de diciembre de 2020, por la que se modifica la de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19. Ver BOJA
Resolución de 11 de diciembre de 2020, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 10 de diciembre
BOJA 09-12-20
Decreto del Presidente 11/2020, de 9 de diciembre, por el que se prorrogan las medidas establecidas en el Decreto 10/2020, de 23 de noviembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.Ver BOJA
Resolución de 9 de diciembre de 2020, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19.. Ver BOJA
- 24 de noviembre
BOJA 23-11-20
Decreto del Presidente 10/2020, de 23 de noviembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA
Resolución de 23 de noviembre de 2020, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
Orden de 23 de noviembre de 2020, por la que modifica la Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ver BOJA
- 11 de noviembre
BOJA 9-11-20 . Resolución de 9 de noviembre de 2020, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA
- 9 de noviembre
BOJA 08-11-20 extraordinario que recoge el Decreto del Presidente 9/2020, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, el cual será aplicable desde las 00.00 horas de mañana, 10 de noviembre, y hasta las 00.00 horas del 24 de noviembre. Ver BOJA
BOJA 08-11-20, por la que se modifica la Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19. Ver BOJA
BOJA 08-11-20, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ver BOJA
- 4 de noviembre
BOE 4-11-20. Real Decreto 956/2020 por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. El estado de alarma se extenderá desde las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2020 hasta las 00:00 horas del día 9 de mayo de 2021. Ver BOE aquí
- 30 de octubre
BOJA extraordinario 30-10-20. Resolución de 30 de octubre de 2020, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Almería, por la que se adopta el nivel de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, en los territorios que se detallan. Ver BOJA aquí
BOJA 30-10-20. Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19. Ver BOJA aquí Corrección de errores aquí
BOJA 29-10-20. Decreto del Presidente 8/2020, de 29 de octubre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. Ver BOJA aquí
- 27 de octubre
El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En este documento, se establece un marco de actuación para facilitar una respuesta proporcional a distintos niveles de alerta ante la COVID-19 (siendo el nivel 1, el de menor alerta y el nivel 4, el de mayor alerta) definidos por indicadores epidemiológicos y de capacidad asistencial y de salud pública. Consultar documento aquí
- 26 de octubre
Estado de Alarma. El BOE extraordinario de 25 de octubre publica el Real Decreto 926/2020 por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2. Establece medidas sobre la limitación de las personas en horario nocturno, limitación de la entrada y salida en las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de autonomía, limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados y en lugares de culto. Ver BOE
- 15 de octubre
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA extraordinario del 14 de octubre, una Orden en la que se especifican las medidas a adoptar de forma excepcional en aquellas localidades que superen unos determinados datos de incidencia de contagio y que podrán ser puestas en marcha por parte de las Delegaciones Provinciales. NO se trata de una norma de general aplicación, solo para los casos excepcionales que en cada municipio se puedan adoptar de forma específica. Ver BOJA
- 30 de septiembre
El Ministerio de sanidad ha actualizado recientemente el documento, » Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19.» Entre los cambios introducidos en este documento destacan:
- La inclusión de pruebas rápidas de antígenos como pruebas de diagnóstico de infección activa por COVID-19 (PDIA).
- La homogeneización de los períodos de aislamiento a 10 días.
- Importantes cambios de procedimiento en el manejo de casos y contactos y realización de pruebas diagnósticas.
- 14 de septiembre
-GUIA para Prevención y Control del COVID-19 en INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, MATADEROS, LONJAS y HORTOFRUTICOLAS.
Descargar guía
-GUIA para Prevención y Control del COVID-19 en EXPLOTACIONES AGRARIAS CON TEMPOREROS
Descargar guía
- 2 de septiembre
BOJA extraordinario 1 de septiembre. Orden de 1 de septiembre de 2020, por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020, para la aplicación en la Comunidad Autónoma de Andalucía de medidas de prevención en materia de salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19. Las modificaciones se centran en la apertura de playas, gestión de residencias de mayores, centros de día, celebraciones de eventos y actividades de tiempo libre y animación. Ver BOJA
- 17 de agosto
BOJA extraordinario 16 de agosto
Orden de 16 de agosto de 2020, por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020, para implementar en la Comunidad Autónoma de Andalucía actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19. Ver BOJA
- 12 de agosto
- 5 de agosto
Decreto-ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante el COVID-19. Ver BOJA
- 30 de julio
Modificación medidas preventivas en Andalucía para hacer frente al COVID-19. Orden de 29 de julio de 2020, por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020, para adoptar nuevas medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al coronavirus (COVID-19). Ver BOJA
Medidas ante la situación generada por el COVID-19. Decreto-ley 20/2020, de 28 de julio, por el que se establecen con carácter extraordinario y Urgente diversas medidas ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19). Ver BOJA
- 28 de julio
Medidas urgentes reactivación económica. Resolución de 22 de julio de 2020, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda. Ver BOE
- 14 de julio
Agroalimentación y ganadería. Decreto-ley 19/2020, de 14 de julio, por el que se establecen medidas urgentes en materia de sanidad, fiscales y presupuestarias así como de apoyo a agricultores, ganaderos y pymes agroalimentarias ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19). Ver BOJA
Mascarillas. Orden de 14 de julio de 2020, sobre el uso de la mascarilla y otras medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al coronavirus (COVID-19) y por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020. Ver BOJA
- 8 de julio
Transporte y vivienda. Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda. Ver BOE
- 1 de julio
Medidas situación generada por coronavirus. Decreto-ley 18/2020, de 30 de junio, por el que, con carácter extraordinario y urgente, se establecen diversas medidas ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19). Ver BOJA
Ayudas alquiler de vivienda. Orden de 29 de junio de 2020, por la que se convocan para el ejercicio 2020, ayudas, en concurrencia no competitiva, para contribuir a minimizar el impacto económico y social del COVID-19 en los alquileres de la vivienda habitual y Extracto de Convocatoria. Ver BOJA
- 27 de junio
Medidas Sociales. Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial. Ver BOE
- 20 de junio
Vigencia de medidas aprobadas con motivo del Covid-19. Decreto-ley 17/2020, de 19 de junio, por el que se modifica, con carácter extraordinario y urgente, la vigencia de determinadas medidas probadas con motivo de la situación generada por el coronavirus (COVID-19), ante la finalización del estado de alarma. Ver BOJA
Medidas preventivas de salud pública. Orden de 19 de junio de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), una vez superado el estado de alarma. Ver BOJA
- 9 de junio
Medidas Fase 3. Decreto del Presidente 2/2020, de 9 de junio, por el que se establecen medidas específicas correspondientes a la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad en la Comunidad Autónoma de Andalucía, relativas a los establecimientos de hostelería, restauración y locales de discotecas y bares de ocio nocturno. Ver BOJA
Medidas dirigidas al sector del turismo así como al ámbito educativo y cultural. Decreto-ley 15/2020, de 9 de junio, por el que con carácter extraordinario- y urgente se establecen diversas medidas dirigidas al sector del turismo así como al ámbito educativo y cultural ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19). Ver BOJA
Medidas urgentes de prevención, contención y coordinación frente Covid-19. Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver BOE
- 6 de junio
Modificación Fase 2 y Fase 3. Orden SND/507/2020, de 6 de junio, por la que se modifican diversas órdenes con el fin de flexibilizar determinadas restricciones de ámbito nacional y establecer las unidades territoriales que progresan a las fases 2 y 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. Ver BOE
- 5 de junio
Prórroga Estado de Alarma. Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver BOE
- 3 de junio
Programa Reconecta. Ayudas directas a los autónomos. La Diputación de Almería ha abierto el plazo de solicitud de las ayudas a la financiación de los costes de mantenimiento de la actividad económica de los trabajadores/as autónomos/as de la provincia de Almería más vulnerables económicamente ante las consecuencias económicas generadas por la pandemia del Covid-19 y las medidas extraordinarias para hacer frente al mismo adoptadas a partir del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, con el objeto del sostenimiento de la actividad económica en alta. + Info
- 1 de junio
Modificaciones fase 2 y flexibilización fase 3. Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. Ver BOE
- 28 de mayo
Reapertura progresiva de la oficinas de la Agencia Tributaria. A partir del 26 de mayo vuelven a estar abiertas con cita previa, para la atención presencial de determinados servicios, las oficinas de la Agencia Tributaria situadas en zonas que se encuentren en Fase II del proceso de desescalada establecido por las autoridades sanitarias. Más Info
- 27 de mayo
Luto Oficial. Real Decreto 538/2020, de 26 de mayo, por el que se declara luto oficial por los fallecidos como consecuencia de la pandemia COVID-19, desde las 00:00 horas del día 27 de mayo de 2020 hasta las 00:00 horas del día 6 de junio de 2020. Ver BOE
Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-19. Ver BOE
- 24 de mayo
Instrucción INSS partes de incapacidad temporal. Instrucción del Instituto Nacional de Seguridad Social “Actualización de la emisión y transmisión de partes de incapacidad temporal al Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el caso de trabajadores especialmente sensibles y de partes de procesos COVID-19 intercurrentes con otros procesos de incapacidad temporal por distintas patologías”. Ver Instrucción
Normativa BOE:
- Prórroga Estado de Alarma. Resolución de 20 de mayo de 2020, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Ver Boe
- Orden SND/442/2020, de 23 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad y la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.Ver BOE
- 22 de mayo
Impuesto sobre Actividades Económicas 2020. Resolución de 18 de mayo de 2020, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2020 relativos a las cuotas nacionales y provinciales, y se establece el lugar de pago de dichas cuotas. Ver BOE
Flexibilización restricciones. Orden SND/427/2020, de 21 de mayo, por la que se flexibilizan ciertas restricciones derivadas de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 a pequeños municipios y a entes locales de ámbito territorial inferior. Ver BOE
- 21 de mayo
Uso de mascarillas en medios de transporte. Orden TMA/424/2020, de 20 de mayo, por la que se modifican la Orden TMA/ 384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad; y la Orden TMA/419/2020, de 18 de mayo, por la que se actualizan las medidas en materia de ordenación general de la navegación marítima adoptadas durante el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 al proceso de desescalada.. Ver BOE
- 20 de mayo
CARTELES RECOMENDACIONES HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL COMERCIO . El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo pone a disposición de los usuarios del comercio carteles informativos con las normas de higiene y seguridad más importantes a la hora de comprar en un establecimiento o local comercial como son la distancia de seguridad, la higiene de manos y el uso de mascarilla. Los carteles se pueden descargar de manera voluntaria en el siguiente enlace y se pueden posteriormente imprimir y usarlos libremente. Carteles
AVALES ICO. Resolución de 19 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 19 de mayo de 2020, por el que se instruye al Instituto de Crédito Oficial a poner en marcha el cuarto tramo de la línea de avales aprobada por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, y se establece que sus beneficiarios sean las pequeñas y medianas empresas y autónomos afectados por las consecuencias económicas del COVID-19. Ver BOE
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA. Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver BOE
ESTANCIAS EXTRANJEROS EN ESPAÑA. Orden SND/421/2020, de 18 de mayo, por la que se adoptan medidas relativas a la prórroga de las autorizaciones de estancia y residencia y/o trabajo y a otras situaciones de los extranjeros en España, en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver BOE
- 18 de mayo
EMPLEO. Documentación informativa para la tramitación de las bajas del sistema de prestaciones en los procedimientos de suspensión temporal o reducción de jornada (ERTE), debidas a la incorporación progresiva a la actividad, como consecuencia de la aplicación de las últimas medidas aprobadas por el RDL 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
- Guía básica del SEPE con las modificaciones producidas en la tramitación de los ERTEs tras las últimas medidas adoptadas.
- Cuadro-resumen de las mismas
- 16 de mayo
Estado de Alarma. Medidas urgentes. Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. Ver BOE
- 13 de mayo
EMPLEO. Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo, publicado en el BOE de hoy. Ver BOE
OBJETO:
* Especialidades aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo basados en las causas recogidas en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 durante el desconfinamiento.
* Se establecen los procedimientos de suspensión y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción comunicados a partir del desconfinamiento.
* Medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo.
* Medidas extraordinarias en materia de cotización.
* Límites relacionados con reparto de dividendos y transparencia fiscal.
- 12 de mayo
CONTROLES EN LAS FRONTERAS INTERIORES AÉREAS Y MARÍTIMAS. El Ministerio del Interior ha dictado la Orden INT/401/2020, de 11 de mayo, por la que se restablecen los controles en las fronteras aéreas y marítimas del Estado español, adicionalmente a las terrestres, y se restringe la entrada de personas a todo el territorio por esas vías con una serie de excepciones, entre las que destacan los ciudadanos españoles, los extranjeros residentes, los trabajadores transfronterizos, y las personas que efectúen transporte de mercancías o acrediten necesidad laboral. Ver BOE
- 11 de mayo
CONVOCATORIA SUBVENCIONES VERA IMPULSA. Bases reguladoras y extracto de la convocatoria de las subvenciones para paliar y actuar de manera inmediata, ante las consecuencias derivadas de la crisis económica provocada por el COVID-19, e impulsar la actividad económica en el término municipal de Vera, otorgando liquidez a las empresas y autónomos de la ciudad para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de la actividad y empleo y amortiguar la reducción drástica de ingresos, por el procedimiento de concurrencia competitiva. Consulta las bases
TURISMO.
El Ministerio de Turismo ha publicado en su página web las Guías de especificaciones para la reducción del contagio por el Covid-19. Las guías contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico.
Estas Guías, a las que se puede acceder a través de este enlace, contemplan las siguientes actividades:
- 10 de mayo
TRANSPORTE Y MOVILIDAD FASE 1. Orden TMA/400/2020, de 9 de mayo, por la que se establecen las condiciones a aplicar en la fase I de la desescalada en materia de movilidad y se fijan otros requisitos para garantizar una movilidad segura. Ver BOE
- 9 de mayo
ESTADO DE ALARMA. FASE 1. Orden SND/399/2020 para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. Ver BOE
PRORROGA ESTADO DE ALARMA. Real Decreto 514/2020 por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver BOE
- 8 de mayo
CONSTRUCCIÓN. Guía de actuación en materia preventiva por causa de la COVID-19 en las obras de Construcción. Objetivo: establecer una serie de recomendaciones en la aplicación de medidas preventivas para la prevención del contagio por SARS-CoV-2 en las obras de construcción. Esta guía es el documento de referencia
elaborado y respaldado por los interlocutores sociales del sector de la construcción. Ver guía
- 7 de mayo
COMERCIO. Ya está disponible el nuevo «Protocolo y Guía de buenas prácticas dirigida a la actividad comercial», publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que incluye medidas de prevención e higiene así como recomendaciones para diferentes sectores comerciales. Ver Guía
- 5 de mayo
AYUNTAMIENTO DE ALMERIA. Bases reguladoras Convocatoria de ayudas de emergencia a trabajadores autónomos, micro y pequeñas empresas radicadas en el municipio de Almería y afectadas por la crisis sanitaria del Covid19, en el marco del Plan Reactiva 20. Ver BOP
- 4 de mayo
INFORME DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DURANTE LA SITUACIÓN DERIVADA DE LA EXTENSIÓN DEL VIRUS COVID-19. Informe publicado por la Agencia Española de Protección de Datos, en el que se analiza el tratamiento de los datos personales en relación con la situación derivada de la extensión derivada del virus COVID-19 en el que, entre otras cuestiones, se aclara que la protección de datos no debe utilizarse para obstaculizar o limitar la efectividad de las medidas que adopten las autoridades, especialmente las sanitarias, en la lucha contra la pandemia. Desargar informe
- 3 de mayo
MEDIOS DE TRANSPORTE. Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad. Ver BOE
OBRAS. Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad. Ver BOE
APERTURA DE DETERMINADOS COMERCIOS Y SERVICIOS. Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado. Ver BOE
PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD . Respuestas a preguntas frecuentes. Ver documento
- 29 de abril
El Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, presentado por el Gobierno de España se hará efectivo a través de las normas jurídicas que sucesivamente se vayan aprobando. Ver Plan
- Anexo I: Panel de indicadores integral (información epidemiológica y capacidades sanitarias, indicadores económicos-sociales, epidemiológicos y de capacidad asistencial, de movilidad, sociales y económicos). Ver Anexo I
- Anexo II: Previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional establecidas en el estado de alarma, en función de las fases de transición a una nueva normalidad. Ver Anexo II
- Anexo II. Cronograma orientativo para la transición hacia una nueva normalidad. Ver Anexo III
Moratoria en las cotizaciones sociales a la Seguridad Social. Orden ISM/371/2020, de 24 de abril, por la que se desarrolla el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Ver BOE
Teletrabajo. Guía de Recomendaciones para Teletrabajar de forma Segura y Saludable, editada por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Ver Guía
- 28 de abril
Tesorería General de la Seguridad Social. Guía de recomendaciones básicas para la comunicación de moratorias, aplazamientos, ERTE´S, reducciones de jornada y otros aspectos. Ver Guía
- 25 de abril
EPIS. Resolución de 23 de abril de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver BOE
PRÓRROGA ESTADO DE ALARMA. Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Conforme a lo anterior, la prórroga se extenderá desde las 00:00 horas del día 26 de abril de 2020 hasta las 00:00 horas del día 10 de mayo de 2020. Ver BOE
- 23 de abril
SANIDAD. IMPORTES MÁXIMOS VENTA PRODUCTOS DE USO RECOMENDADO COMO MEDIDAS HIGIÉNICAS. Resolución de 22 de abril de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que sepublica el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos de 21 de abril de 2020, por el que se establecen importes máximos de venta al público en aplicación de lo previsto en la Orden SND/354/2020, de 19 de abril, por la que se establecen medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el COVID-19. Ver BOE
- 21 de abril
AGENCIA TRIBUTARIA. Nota sobre donativos al tesoro público para financiación de los gastos ocasionados por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. + Info
- 19 de abril
FARMACIAS. Orden SND/354/2020, de 19 de abril, por la que se establecen medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el COVID-19. Ver BOE
- 17 de abril
METAL. Guía de actuación en materia preventiva por causa del covid-19 en las actividades del sector del metal. Descargar guía
- 16 de abril
PYMES Y AUTÓNOMOS.El Consejo de Gobierno del 15 de abril ha aprobado con carácter urgente una ayuda excepcional de 300 euros para los autónomos y trabajadores por cuenta propia para cubrir los gastos a los que el colectivo sigue haciendo frente. + Información Web de la Junta de Andalucía
- 15 de abril
AGENCIA TRIBUTARIA. Nota sobre el cálculo de la cuantía del aplazamiento previsto en Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19. Ver AEAT
- 13 de abril
PROHIBIDAS LAS OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES. Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad. ver BOE
- 11 de abril
AVALES ICO. Hoy publica el BOE la Resolución de 10 de abril de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de abril, por el que se instruye al Instituto de Crédito Oficial a poner en marcha el segundo tramo de la línea de avales aprobada por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, y se establece que sus beneficiarios sean las pequeñas y medianas empresas y autónomos afectados por las consecuencias económicas del Covid-19. BOE
PRÓRROGA ESTADO ALARMA. Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Queda prorrogado el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020 hasta las 00:00 horas del día 26 de abril de 2020. Dicho estado de alarma se someterá a las mismas condiciones establecidas en el RD 463/2020, de 14 de marzo, modificado por el RD 465/2020, de 17 de marzo, y por el RD 476/2020, de 27 de marzo.de abril de 2020. BOE
- 8 de abril
EMPLEO AGRARIO. Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario. Ver BOE
- 7 de abril
Licencias previas Productos sanitarios sin marcado CE Orden SND/326/2020, de 6 de abril, por la que se establecen medidas especiales para el otorgamiento de licencias previas de funcionamiento de instalaciones y para la puesta en funcionamiento de determinados productos sanitarios sin marcado CE con ocasión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver BOE
Plataforma PLAnd Covid-19 Plataforma Andaluza para la Recepción, Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones de Innovación para la lucha contra el COVID-19. La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento ha creado PLAnd Covid-19, donde se van a recopilar, identificar y analizar las posibles tecnologías y soluciones innovadoras de las empresas andaluzas y los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento para dar respuesta a las necesidades sanitarias causadas por el Covid-19. + Info
Diputación Provincial de Almería. ¡Actualización!. Guía de ayuda para hacer frente a las consecuencias de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ver Guía
- 4 de abril
Bono Social Autónomos. Orden TED/320/2020 por la que se desarrollan determinados aspectos del derecho a percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19 y se modifica el modelo de solicitud del bono social para trabajadores autónomos que hayan visto afectada su actividad como consecuencia del COVID-19, establecido en el Anexo IV del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Ver BOE
- 2 de abril
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado una serie de recomendaciones dirigidas a las empresas en al marco de la prevención de riesgos laborales psicosociales en situación de trabajo a distancia ante al Covid-19. Ver recomendaciones
BOJA. Decreto-ley 7/2020, de 1 de abril, por el que se modifica el Decreto-ley 3/2020, de 16 de marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social, para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus (COVID-19). Ver BOJA
- 1 de abril
– Guía de recomendaciones para el desarrollo de la actividad comercial a distancia y de abastecimiento de zonas rurales sin locales comerciales, elaborada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo + info
– El BOE de 1 de abril publica el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Objeto: Apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables. Medidas para sostener la actividad económica ante las dificultades transitorias consecuencia del COVID-19. Medidas de apoyo a los autónomos. Medidas de protección de consumidores. Medidas de apoyo a la industrialización. Flexibilización en materia de suministros. Otras medidas extraordinarias. + info ver BOE
– Orden SND/310/2020, de 31 de marzo, por la que se establecen como servicios esenciales determinados centros, servicios y establecimientos sanitarios.+ info ver BOE
INDUSTRIA. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado una nota interpretativa para el sector industrial sobre la aplicación del Real Decreto-Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales. +Info
- 31 de marzo
ORDEN CRITERIOS INTERPRETATIVOS REAL DECRETO – LEY 10/2020, DE 29 DE MARZO. Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo. Descargar BOE.
TURISMO. Documento de preguntas frecuentes para el sector turístico andaluz sobre cuestiones relativas a la aplicación de diferente normativa, facilitado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta. Descargar documento.
- 30 de marzo
Agencia Tributaria. Procedimiento excepcional para la obtención de NIF por entidades de forma no presencial durante la vigencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. + info WEB Agencia Tributaria
COMERCIO. El BOJA del domingo 29 de marzo, publica la Orden por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19), en la que se adoptan una serie de medidas en relación con la apertura de los establecimientos comerciales. + info ver BOJA
- 29 de marzo
Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19. En el Anexo figuran las actividades a las que no será objeto de aplicación el permiso retribuido. + info ver BOE
- 28 de marzo
Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19. + info ver BOE
Resolución de 25 de marzo de 2020, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. + info ver BOE
Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. + info ver BOE
- 26 de marzo
AVALES ICO. El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020, por el que se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID- 19. + info ver BOE
¡Alerta!. Se ha detectado una campaña de un supuesto correo enviado por la Agencia Tributaria en relación con una denuncia de facturas no declaradas. +Info
- 25 de marzo
TRANSPORTE. Suspensión pruebas COMPETENCIA PROFESIONAL Y CAP. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía (DIRECCIÓN GENERAL DE MOVILIDAD) ha publicado una nota con la SUSPENSIÓN de las pruebas para la obtención de:
* Certificado de Competencia Profesional para el transporte por carretera de Viajeros o de Mercancías, convocadas por Resolución de 4 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Movilidad (BOJA 217, de 11 de noviembre).
* Certificado de Aptitud Profesional acreditativo de la cualificación inicial de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera (CAP), convocadas por Resolución de 18 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Movilidad (BOJA 230, de 28 de noviembre).
*Certificado de capacitación profesional para el transporte público de mercancías por carretera, con ámbito territorial en Andalucía, en vehículos de más de 2 Tm y hasta 3,5 Tm, inclusive, de masa máxima autorizada, convocadas por Resolución de 10 de febrero de 2020, de la Dirección General de Movilidad (BOJA 31, de 14 de febrero).
Los procedimientos y las pruebas relativas a dichas convocatorias, se suspenden sin importar el estado en el que se halle. Descargar
Informe de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sobre los tratamientos de datos en relación con el COVID-19. La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un informe en el que analiza el tratamiento de datos personales en relación con la situación derivada de la extensión del virus COVID-19. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) contiene las reglas necesarias para permitir legítimamente tratamientos de datos personales en situaciones en las que existe una emergencia sanitaria de alcance general. Enlace informe AEPD
Seguridad Social. ¡Nuevo!. Guía práctica. Todas las preguntas y respuestas sobre la nueva prestación extraordinaria para AUTÓNOMOS. Descargar
Ministerio de Sanidad. ¡Actualizaciones!
- Guía de prevención y control frente al COVID19 en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial. Descargar
- Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-COV-2)” . Descargar
Diputación Provincial de Almería. ¡Actualización! . Guía de ayuda para hacer frente a las consecuencias de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Descargar
Bajas IT por Coronavirus. Se han actualizado las instrucciones aclaratorias relativas al nuevo procedimiento de remisión de partes de los Servicios Públicos de Salud por Covid-19 conforme al Real Decreto Ley 6/2020, de 10 de marzo. Entre otros, contempla los siguientes aspectos: son los médicos de los Servicios Públicos de Salud los que emiten los partes de alta y baja en todos los casos de afectación por el coronavirus. En ningún caso podrán ser emitidos por los facultativos de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, del ISM o de las Empresas Colaboradoras. Descargar
Tramites de extranjería durante la crisis del Covid-19. La Secretaría de Estado de Migraciones ha hecho una comunicación en la que se recoge información sobre el alcance del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, en relación con la disposición adicional tercera relativa a la suspensión de plazos administrativos. Por su interés, recogemos el comunicado de la Dirección General de Migraciones. Descargar
- 24 de marzo
Comercio. Guía de Buenas Prácticas para los Establecimientos del Sector Comercio. Ministerio de Industria Comercio y Turismo. Descargar
Transporte. Nota informativa que ha emitido la Dirección General de Transporte Terrestre sobre la aplicación del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma y de las órdenes ministeriales de desarrollo, en el ámbito de actuación administrativa relativa a los procedimientos de gestión de autorizaciones de transporte por carretera y obtención del certificado de aptitud profesional. Con ella, se intentan aclarar las dudas surgidas en relación con la situación de los trámites y actuaciones administrativas. Descargar
- 23 de marzo
Directrices para el manejo de RESIDUOS en el hogar. Acciones frente al covid-19 Descargar
CEOE. ¡¡Actualización!! Guía (resumen) de las medidas laborales recogidas en el RD Ley 8/2020 emitida por el Ministerio de Trabajo. Descargar
- 22 de marzo
Normativa BOJA. Transporte y Logística
El BOA extraordinario del sábado, 21 de marzo, publica el acuerdo del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las Recomendaciones para la prevención del coronavirus en las empresas del sector del transporte y la logística de mercancías por carretera de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Descargar BOJA
- 21 de marzo
Normativa BOE. El BOE de hoy sábado, 21 de marzo, publicada la siguiente normativa:
- MEDIDAS EN MATERIA DE TRÁFICO Y CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR.
Orden INT/262/2020, de 20 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Descargar
Orden TMA/264/2020, de 20 de marzo, por la que se modifica la Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre transporte por carretera. Descargar
Orden TMA/263/2020, de 20 de marzo, por la que se regula la adquisición y distribución de mascarillas por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Descargar
- AYUDAS AGRICULTURA Y GANADERÍA
Orden APA/269/2020, de 19 de marzo, por la que se amplía el plazo de presentación de la solicitud única, para el año 2020, establecido en el artículo 95 del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural. Descargar
CEOE. Guía (resumen) de las medidas laborales recogidas en el RD Ley 8/2020 emitida por el Ministerio de Trabajo. Descargar
- 20 de marzo
Diputación Provincial de Almería. El Consejo Provincial de Turismo de la Diputación ha publicado una Guía para hacer frente a las consecuencias de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que recoge todas las medidas e incentivos que se han puesto en marcha desde la Diputación Provincial, así como desde otras administraciones. Descargar guía
Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Presentación de Expedientes de Regulación de Empleo temporal por fuerza mayor. Se ha puesto en servicio una nueva plataforma para la tramitación simplificada de solicitudes de ERTE por fuerza mayor que va a permitir agilizar la gestión de las solicitudes. +Info
BOE Extraordinario de 19 de marzo – Orden SND/257/2020, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Descargar BOE
- 19 de marzo
Agencia Tributaria.
- Novedades en materia tributaria de competencia estatal relacionadas con el Covid-19. Descargar.
- Preguntas frecuentes sobre el Real Decreto-ley 8/2020 en el ámbito tributario.
La Agencia Tributaria ha publicado un documento con preguntas frecuentes que pretenden aclarar las dudas derivadas de la aplicación en el ámbito tributario del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Descargar
- Pago de deudas con tarjetas de crédito y de débito mediante Cl@VE PIN
Aviso de la Agencia Tributaria. Se permite el sistema de firma electrónica no avanzado (Cl@VE PIN) en los pagos de deudas a Entidades colaboradoras que se realicen con tarjetas de crédito o de débito. Ya se permitía este sistema para los pagos con cargo en cuenta. Descargar
- 18 de marzo
AGENCIA TRIBUTARIA: Certificados electrónicos de próxima caducidad
En relación con aquellos contribuyentes cuyo certificado electrónico esté caducado o próximo a caducar, se informa que la AEAT permite el uso de los certificados caducados en su SEDE de acuerdo con lo previsto en Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Es posible que su navegador habitual no se lo permita en cuyo caso le recomendamos lo traslade al FireFox donde podrá seguir usándolo.
Si tiene dudas sobre cuestiones técnicas informáticas puede llamar a los siguientes teléfonos: 901 200 347 o 91 757 57 77. +Info
El BOE de hoy, 18 de marzo, publica el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Descargar BOE
Real Decreto-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19. Descargar BOE
- 17 de marzo
La Seguridad Social informa que mientras se mantenga la situación generada por el COVID19 y el cierre de la atención presencial en las oficinas de la Seguridad Social puede realizar sus trámites a través de la Sede electrónica y del Registro electrónico.
Si no dispone de un sistema de identificación electrónica, EXCEPCIONALMENTE puede presentar sus escritos y solicitudes a través de los siguientes servicios:
Los plazos de los procedimientos están suspendidos, para evitar perjuicios a los ciudadanos.
Decreto-ley 3/2020, de 16 de marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social, para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus (COVID-19). Descargar BOJA aquí
- 16 de marzo
El BOJA extraordinario publicado en la noche de ayer contiene la concreción de las medidas y recomendaciones de la Junta de Andalucía en materia de espectáculos públicos, comercio y transporte. Consúltalo aquí
INSS y TGSS. Medidas por el COVID-19.
Desde el 16 de marzo, las oficinas del INSS y de la TGSS no tendrán servicio de atención al público.
Los ciudadanos podrán realizar los trámites más urgentes a través de la Sede Electrónica y del Registro Electrónico.
+Info aquí
- 15 de marzo
Medidas contempladas en el Real Decreto 463/2020 de Estado de Alarma ante crisis Covid-19
A última hora de la noche de ayer, sábado, se publicó BOE extraordinario con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, estableciéndose una serie de medidas que afectan a todo el territorio nacional durante un plazo de 15 días naturales desde su publicación. Aunque hoy domingo hemos remitido a todas las empresas asociadas una circular informativa con un resumen de las medidas que afectan a las empresas. les recordamos que en Asempal estamos a su disposición para cualquier consulta e información. Descargar BOE
- 14 de marzo
TRANSPORTE: Excepciones tiempos de conducción
El BOE de hoy sábado publica la Resolución de 13 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías.
Esta Resolución viene a exceptuar temporalmente a las operaciones de transporte de mercancías afectadas por estas circunstancias del cumplimiento de las normas establecidas en los artículos 6 a 9 del Reglamento nº 561/2006.
Las excepciones previstas serán de aplicación a las operaciones de transporte de mercancías que hayan transcurrido total o parcialmente por las zonas de riesgo o por las zonas de transmisión comunitaria significativas, dentro del territorio español, que establezca el Ministerio de Sanidad en su página web.
Estas exenciones serán de aplicación desde el día 10 de marzo mientras sigan teniendo tal consideración las zonas afectadas, con un máximo de treinta días.
Se adjunta enlace a la Resolución publicada: BOE
Se ha publicado BOJA extraordinario con la Orden de 13 de marzo de 2020, por la que se adoptan MEDIDAS PREVENTIVAS DE SALUD PUBLICA en la Comunidad de ANDALUCÍA como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19). Prevé una serie de medidas, entre las que destacan las siguientes:
Medidas preventivas en materia de TRANSPORTE
a) Desinfección diaria de las estaciones de autobuses y terminales marítimas así como de los catamaranes y autobuses del servicio regular de transporte de viajeros por carretera y marítimo, competencia de la Junta de Andalucía, complementada con la recomendación de colocación de dispensadores de gel de hidroalcohol en las referidas estaciones.
b) Desinfección diaria del material móvil y de las estaciones de las líneas de los servicios de transporte de ferrocarril metropolitano, competencia de la Junta de Andalucía (metros de Andalucía), complementada con la recomendación de colocación de dispensadores de geles de hidroalcohol en todas ellas.
c) Suspensión de las pruebas selectivas, ya convocadas, del certificado de aptitud profesional de los conductores de vehículos de transporte de mercancías y viajeros por carretera.
Medidas preventivas en materia de CULTURA, OCIO y DEPORTE
a) Cierre de los centros, que incluyen museos, bibliotecas, archivos, centros de documentación, teatros, cines, espacios escénicos, y conjuntos culturales y enclaves arqueológicos y monumentales.
b) La suspensión de la actividad y cierre al público de los festivales, exposiciones y programas culturales con independencia del espacio en el que se desarrollen. c) Suspensión de la actividad de las instalaciones deportivas, cierre de gimnasios, salas de entrenamiento y discotecas.
d) La suspensión de todos los eventos, actividades y competiciones deportivas que se tengan previsto celebrar en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
e) Se suspenden las actividades colectivas en espacios cerrados de más de 300 personas, por debajo de esta cantidad se reduce a un tercio de aforo.
f) Suspensión de la apertura al público de la temporada de esquí en Sierra Nevada.
Además, se prevé la suspensión de autorizaciones por la Autoridad ambiental de todas aquellas actividades de uso público que requieran de autorización al realizarse en espacios protegidos, y que impliquen la participación de grupos de personas. En concreto, todas aquellas actividades de turismo activo reguladas por la Orden de 20 de marzo de 2003, conjunta de las Consejerías de Turismo y Deporte y de Medio Ambiente.
Medidas preventivas en materia SOCIOSANITARIA
a) Suspensión de la actividad de los Centros de Participación Activa (CPAs), de Centros de día para personas mayores, Centros de día y Centros ocupacionales para
personas con discapacidad, ya sean de titularidad pública o privada.
b) En los Centros Residenciales de personas mayores, de personas con discapacidad,de menores tutelados, de personas con dependencia y las Comunidades terapéuticas gestionadas por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, se adoptan las siguientes medidas:
1.º Se suspenden las visitas a residentes salvo causas justificadas y, siempre que la visita resulte necesaria o imprescindible, será la Dirección del centro, bajo su
responsabilidad y de forma fehaciente, quien la autorice, y siempre y cuando, la persona visitante esté asintomática. En el supuesto excepcional que se autorice la visita, la misma queda restringida a un único familiar, en cuyo caso el registro de visitas deberá reflejar el detalle de la trazabilidad de la misma en el que se deje constancia del nombre, DNI o documento equivalente, teléfono, hora de entrada y salida del familiar y persona usuaria al que se visita.
2.º Se suspenden nuevos ingresos, salvo causa de urgencia social decretada por la Consejería con competencia en servicios sociales.
3.º En el Servicio de Menores y en el Centro Periférico de Especialidades Bola Azul de Almería, se suspende la atención personal al público.
4.º Se suspenden las visitas domiciliarias realizadas por el personal trabajador social responsable de las valoraciones y los Programas Individuales de Atención, así como las visitas domiciliarias y a centros penitenciarios del personal de los equipos de los centros de valoración y orientación (CVO).
5.º Con carácter general, y respecto de cualquier tipo de centro de servicios sociales y sede administrativa dependiente o adscrita a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a sus entidades instrumentales u órganos territoriales queda suspendido el acceso del personal voluntario y del alumnado en prácticas.
6.º Con relación al Servicio de Teleasistencia se suspenden las actuaciones de instalación de dispositivos en los domicilios de las personas usuarias, conservándose las de mantenimientos críticos que supongan la imposibilidad o dificultad de conexión del dispositivo domiciliario con los Centros de Atención.
7.º Se suspende el ejercicio de actividades del servicio público de Atención Infantil Temprana en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Medidas preventivas en materia de DOCENCIA Y EMPLEO.
a) Suspender las actividades docentes presenciales en el Sistema Universitario Andaluz.
b) Suspensión de la actividad docente presencial en todo el Sistema Educativo Andaluz.
c) La suspensión de la actividad formativa de formación profesional para el empleo, por los mismos periodos de suspensión acordados para la actividad educativa presencial del sistema educativo, respecto de los centros y entidades de formación públicas y privadas, así como respecto de la Red de Centros Propios de formación profesional para el empleo, en los que se impartan acciones formativas de formación profesional para el empleo, en modalidad presencial, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
d) La suspensión de las acciones formativas en curso de las Escuelas de Formación adscritas a la Agencia Servicio Andaluz de Empleo así como de las prácticas laborales derivadas de las mismas.
e) La suspensión de todas las actuaciones derivadas de los programas contenidos en el Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía y el Decreto 192/2017, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral en Andalucía que conlleven desplazamiento o reuniones sean de carácter informativo o formativo. Esta suspensión no afecta a las acciones subvencionadas de carácter individual que se desarrollarán por medios telemáticos y no presenciales.
f) La suspensión temporal de la actividad al público de las Residencias de Tiempo Libre de la Junta de Andalucía.
g) Suspensión de congresos, seminarios, cursos, jornadas etc. independientemente del número de aforo y de los colectivos.
Medidas preventivas en materia de SALUD
a) Incremento de plantilla de personal del Sistema Sanitario Público de Andalucía, estatutario o laboral, según las necesidades asistenciales.
b) Los permisos y vacaciones del personal de la Consejería de Salud y Familias quedan supeditados a las necesidades que coyunturalmente se vayan presentando.
c) Se suspende la actividad de los centros ocupacionales para personas con problemas de salud mental y adicciones.
d) Puesta en marcha por el Servicio Andaluz de Salud de planes de contingencia para todas las provincias:
1.º Acelerar la implantación de la telemedicina para las distintas especialidades que puedan soportar esta práctica, de cara a disminuir la alta frecuentación.
2.º Instrucciones para potenciar la actividad de cirugía ambulatoria con la finalidad de liberar posibles incrementos de demanda en las plantas de hospitalización.
3.º Se potenciará las consultas en “acto único” para disminuir el número de visitas de los pacientes al hospital.
4.º Se podrán aplazar las actividades sanitarias programadas y no urgentes en los centros sanitarios de atención hospitalaria (consultas, exploraciones e intervenciones).
5.º Potenciación de la consulta telefónica en los centros de Atención Primaria para evitar desplazamientos de población susceptible de riesgo.
6.º Aumento de camas de observación en los hospitales.
7.º Instalaciones alternativas para aislamiento domiciliario a personas asintomáticas que no dispongan de su propio domicilio como por ejemplo turistas o transeúntes.
8.º Centralización de compras desde el SAS a centros y servicios sociosanitarios y toda la Administración de la Junta de Andalucía para evitar desabastecimiento.
9.º Suspensión de las rotaciones externas en formación sanitaria especializada, así como de aquellas rotaciones externas a los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, salvo los que ya estuvieran efectuándolas. En las rotaciones internas fuera del centro al que pertenece el residente se establecerán una relación de medidas de control que ayuden a la prevención.
10.º En el supuesto de estancias formativas en el Sistema Sanitario Público de Andalucía para profesionales o especialistas en formación que desarrollen su actividad en el extranjero, se suspenden dichas estancias, salvo que ya se estuvieran realizando. Se suspende la realización de prácticas por estudiantes extranjeros en el Servicio Sanitario Público de Andalucía.
11.º Las garantías de plazo de respuesta recogidas en el Decreto 209/2001, de 18 de septiembre, y en el Decreto 96/2004, de 9 de marzo, quedará sin efecto provisionalmente hasta el momento en que se normalice la actual situación epidemiológica.
12.º Suspensión de las visitas a los centros sanitarios de los informadores técnicos sanitarios.
13.º En relación con los acompañantes que son atendidos en servicios de urgencia, centros de atención primaria, así como en el caso de pacientes hospitalizados sólo se autorizará a una persona por cada paciente.
14.º Se suspende la actividad del personal voluntario en los centros sanitarios.
15.º Se suspende la actividad de cooperación internacional de las personas profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
16.º Se suspende las prácticas sanitarias y no sanitarias en los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
17.º Los profesionales sanitarios adscritos a los Hospitales de Alta Resolución gestionados por las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias estarán a disposición de los Hospitales de referencia para reforzar la atención sanitaria prestada en los mismos.
18.º Los centros de transfusión sanguínea seguirán efectuando su actividad, si bien tendrán que atender las recomendaciones sanitarias. En este supuesto las administraciones públicas competentes autorizarán la realización de la actividad.
Además, para todos ellos se establecen las siguientes recomendaciones GENERALES:
a) Se recomienda, siempre que sea posible, la promoción por parte de las empresas del teletrabajo, flexibilidad horaria, organización de turnos escalonados y celebración de reuniones por videoconferencia. También la elaboración de planes de continuidad de actividad de la empresa que prevean la actuación a llevar a cabo ante la situación originada por el Coronavirus.
b) Se recomienda a personas con enfermedades crónicas o pluripatológicas que limiten las salidas de sus domicilios.
c) Se recomienda evitar los viajes innecesarios, evitando así el trasvase de población entre municipios, provincias y Comunidades Autónomas.
d) Se recomienda llamar al teléfono gratuito y específico de atención al coronavirus 900 400 061, así como al de Salud Responde 955 545 060.
e) Se recomienda utilizar sólo para urgencias y emergencias los teléfonos 061 y 112.
f) Se recomienda en actividades al aire libre que se extremen las medidas de higiene individual.
g) Se recomienda evitar los saludos físicos.
h) Se recomienda que no se faciliten billetes de desplazamientos entre ciudades a las personas sin hogar, por lo que, en consecuencia, habría que prolongar su estancia en los centros residenciales o de acogida a personas sin hogar.
i) Recomendación de la recarga de los títulos de los servicios de transportes de competencia autonómica por Internet para evitar el uso de máquinas expendedoras.
j) Recomendación a los servicios regulares de transporte de viajeros de uso especial y a los servicios discrecionales con vehículos de más de nueve plazas, de la desinfección diaria de estos vehículos que están prestando servicio en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
k) Recomendación al sector de los VTC y al del servicio de Autotaxi, del empleo de medidas de protección consistentes en el uso de geles de hidroalcohol y opcionalmente guantes, así como la limpieza y desinfección diaria de los vehículos, así como priorizar el pago mediante tarjeta o medios telemáticos, siempre que sea posible.
l) Se recomienda la restricción de la salida de residentes de los centros, salvo causas justificadas y cuando la misma resulte autorizada por la Dirección del Centro, bajo su responsabilidad y de forma fehaciente.
ll) Se recomienda la suspensión de actividades al aire libre en Andalucía con una previsión de asistencia de más de 1000 personas
La vigencia de las medidas preventivas adoptadas serán de aplicación desde el 16 de marzo de 2020, y tendrán una vigencia hasta las 00:00 horas del día 30 de marzo de 2020, sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva.
Finalmente, se dispone que estas medidas serán revisadas el día 26 de marzo por la Consejería de Salud y Familias, quien llevará a cabo la evaluación de las mismas junto con las Consejerías respectivas.
Para mayor información, se adjunta enlace a la normativa. +Info
- 13 de marzo.
Criterio de gestión número 4/2020 sobre la aplicación del artículo quinto del Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública. + Info
Instrucciones aclaratorias relativas al nuevo procedimiento de remisión de partes de los Servicios Públicos de Salud (SPS) por Coronavirus, conforme al Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo. + Info
Real Decreto-Ley 7/2020 de Medidas para responder al impacto económico del COVID-19. En el día de hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-Ley 7/2020. de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
Prevé diversas medidas que destacamos a continuación:
- EE.UU. restringe la llegada de viajeros provenientes de Europa
A partir de hoy, 13 de marzo se suspenderán, durante 30 días, la entrada de inmigrantes y no inmigrantes que estuvieron físicamente presentes en el Área Schengen durante los 14 días anteriores al intento de llegada a EE.UU. A los ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes y sus familias no se les aplicará esta medida.
La restricción se hace efectiva a las 23:59h (EDT) del 13 de marzo de 2020. No se aplica a las personas a bordo de un vuelo programado para llegar a los EE.UU. que partió antes de las 23:59 (EDT) del 13 de marzo de 2020.
Para los efectos de esta proclamación el Área Schengen comprende 26 países de la Unión Europea: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
- 12 de marzo. Empresarios y Sindicatos acuerdan medidas extraordinarias para abordar la problemática laboral por el coronavirus. Comunicado CEOE, CEPYME, CCOO y UGT.
- 11 de marzo. El BOE de hoy, publica el Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública. Entre otras medidas, establece en su artículo quinto, la consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19. «1. Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional, situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras provocado por el virus COVID-19. 2. En ambos casos la duración de esta prestación excepcional vendrá determinada por el parte de baja por aislamiento y la correspondiente alta. 3. Podrá causar derecho a esta prestación la persona trabajadora por cuenta propia o ajena que se encuentre en la fecha del hecho causante en situación de alta en cualquiera de los regímenes de Seguridad Social. 4. La fecha del hecho causante será la fecha en la que se acuerde el aislamiento o enfermedad del trabajador, sin perjuicio de que el parte de baja se expida con posterioridad a esa fecha.»
- 10 de marzo, orden PCM/205/2020, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2020, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la prohibición de los vuelos directos entre la República italiana y los aeropuertos españoles.
OTRAS COMUNICACIONES
El documento “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-COV-2)” se ha colgado en la web del Ministerio de Sanidad y se encuentra disponible en el siguiente enlace a efectos de futuras actualizaciones. Igualmente, detallamos el criterio 3/2020 por el que se determina la situación de incapacidad temporal por contingencias comunes de los trabajadores que han sido confirmados como positivos en las pruebas de detección del SARS-COV-2, que complementaría al Criterio 2/2020 sobre consideración como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común de los períodos de aislamiento preventivo sufridos por los trabajadores como consecuencia del nuevo coronavirus, que circulamos la semana pasada en el boletin digital «Asempal al Día» . Por su parte, la Organización Mundial de la Salud también tiene información específica en su web, destacando sus apartados sobre “Consejos de viaje” y “Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus”. Enlace a su web:https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Desde ASEMPAL queremos dar un mensaje de tranquilidad y calma frente a la vorágine informativa y los falsos rumores que se están produciendo. En ASEMPAL estamos a su disposición para atender cualquier duda o consulta.