+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado la nueva NTP 1173. Modelo para la evaluación de puestos de trabajo en oficina: método ROSA (Rapid Office Strain Assessment).

El método ROSA evalúa el nivel de riesgo ergonómico asociado a puestos de trabajo en oficina, donde se permanece sentado y frente a un equipo de visualización de datos.

Los autores de este método analizaron las características de la postura ideal o neutral en puestos de trabajo en oficina que se debía adoptar para minimizar el riesgo de sufrir una lesión ergonómica.

El análisis de este método se basa en la evaluación, través de un conjunto de tablas y de puntuaciones parciales, de las características de la postura determinada de una persona trabajadora, para obtener (por desviación con la postura ideal o neutral) una puntuación final entre 1 y 10, que estará correlacionada con el malestar de la persona trabajadora.

La postura de la persona trabajadora se evalúa teniendo en cuenta la interacción con los equipos y elementos que conforman el puesto de trabajo con pantallas y obteniendo una puntuación de cada uno de ellos, dichos elementos son los siguientes:

  • Silla, desglosada en las características del asiento (considerando la altura y la profundidad), y el conjunto formado por el soporte dorsal y los reposabrazos.
  • Teléfono.
  • Pantalla. 
  • Ratón.
  • Teclado.

Además, se debe considerar el tiempo de uso diario como un factor transversal, que añadirá una puntuación adicional en cada uno de los factores anteriores.

Una vez obtenida la puntuación, esta puede oscilar entre 1 y 10, siendo “1” el valor mínimo de riesgo (se corresponde con la postura de referencia), un valor entre “2” y “4” un nivel bajo de riesgo, y valores iguales o superiores a “5” se asocian a un nivel de riesgo elevado, que indican la necesidad de hacer cambios inmediatos en el puesto de trabajo.

La aplicación de este método puede resultar útil en la planificación de la actividad preventiva en los puestos de trabajo correspondientes, de forma que debería priorizarse la intervención ergonómica (realización de análisis y estudios más detallados, aplicación de medidas y realización de cambios en el puesto de trabajo, etc.) en aquellos casos con una puntuación de 5 o superior.