+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

La pesca es un sector con un alto grado de siniestralidad, donde el índice de accidentes con baja y accidentes mortales es mayor que en el resto de los sectores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), califica la pesca marina como una de las ocupaciones más arduas y peligrosas a nivel mundial, según sus datos, se estima que el trabajo en esta industria se cobra la vida de unas 24.000 personas al año en todo el mundo. En España, la pesca marina representa una de las tasas de accidentes laborales más elevadas.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha realizado un Plan de Choque contra los Accidentes Mortales en el Trabajo para reducir la siniestralidad y concienciar a trabajadores y empresas de los diversos peligros a los que se exponen en su actividad laboral. El Plan se estructura en cinco programas en función de los sectores que registran mayor siniestralidad, entre ellos, la pesca ocupa el primer lugar.

El plan contra la siniestralidad en el sector pesquero se ha centrado en llevar a cabo acciones de sensibilización y difusión de la campaña, con el principal objetivo de alcanzar un impacto real en la sociedad y reducir las cifras de siniestralidad. Además, se ha elaborado material informativo y didáctico, como gráficas y folletos, donde se reúnen ejemplos de accidentes reales acontecidos en este sector, y una serie de recomendaciones preventivas para evitarlos.