El Instituto Nacional de Seguridad Y Salud en el Trabajo (INSST) lleva a cabo un Plan de choque contra los accidentes mortales en el sector del transporte,
Elabora un documento teórico en el que se recogen los datos de siniestralidad en el sector de transporte de mercancías por carretera durante el periodo 2017-2019, en él se realiza un análisis de los accidentes producidos en ruta y en las zonas de almacenamiento, carga y descarga, analizando los distintos factores, de seguridad, psicosociales, ergonómicos e individuales que influyen en la materialización de los accidentes y que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar los posibles riesgos, además proporciona una serie de medidas preventivas, a adoptar tanto por la empresa suministradora y destinataria de la mercancía, como por la empresa transportista y la persona conductora.
Se destaca que en éste sector, los accidentes graves y mortales más frecuentes ocurren en la conducción de camiones o vehículos pesados, y del total de accidentes mortales ocurridos durante el periodo 2017-2019, un 66% tuvieron una causa traumática, como la pérdida de control del medio de transporte o del equipo de carga, generados principalmente por la fatiga, distracciones al volante o velocidad inadecuada, el 33% restante tiene un origen no traumático, es decir, ocasionadas por patologías previas, generalmente de origen cardiovascular.