+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

“Plantearse distintos escenarios y preparar un plan de contingencia ante el riesgo de una salida abrupta del Reino Unido de la UE, es lo único que podemos hacer las empresas ante la actual incertidumbre de las condiciones del Brexit”.

Así de contundente se expresó el presidente de Asempal, José Cano García, en la jornada ‘La empresa española ante el Brexit, organizada por el Instituto de Comercio Exterior (Icex), el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la (CEOE y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con Asempal, la Cámara de Almería y el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
Y es que, si se produce una separación sin acuerdo, se abriría un “caos reglamentario” y las relaciones bilaterales se verían fuertemente afectadas, con repercusiones en todos los sectores económicos. Las relaciones comerciales se regirían por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OCM), lo que implica aranceles, controles aduaneros, duplicidades administrativas, nuevos procedimientos en las cadenas logísticas y de suministros, trabas fitosanitarias, cambios de índole fiscal, legal o financiero y el encarecimiento de los costes.

En este sentido, José Cano, recordó en su intervención que el Reino Unido es un cliente preferente para Almería, además de por las exportaciones del sector agroalimentario almeriense, por su peso en el turismo ya los turistas británicos se sitúan a la cabeza de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de nuestra provincia, con 619.000 pernoctaciones en 2018, según datos del IECA, o en la inversión de la compra de viviendas.
Eso significa que tenemos que estar muy pendientes para no perder esa posición favorable para la economía almeriense, aseguró.