+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid lanza la campaña “Prevención de Riesgos Laborales por exposición al calor”, que trata de difundir información con la que saber prevenir los accidentes por golpes de calor.

Además, esta campaña cuenta con la nueva “Guía de Prevención de Riesgos Laborales por exposición al calor”, elaborada por el IRSST de la Comunidad de Madrid, con un contenido más detallado sobre el sistema preventivo destinado a gestionar el riesgo por estrés térmico, analizando  desde el funcionamiento de nuestro mecanismo de termorregulación, las distintas variables que influyen en la respuesta y tolerancia de la persona trabajadora frente al estrés térmico, los daños de salud derivados de dicha exposición solar, la legislación aplicable, métodos de evaluación y medidas preventivas aplicables.

La exposición solar prolongada y sin medidas preventivas adecuadas puede producir diversos efectos perjudiciales en la salud de las personas trabajadoras, pudiendo llevar estos a sufrir desde un simple sarpullido en la piel hasta el temido golpe de calor con consecuencias más graves.

Esta campaña trae información sobre los distintos síntomas que se experimentan cuando la exposición solar comienza a ser perjudicial y se hace necesario actuar con rapidez para que nuestro estado de salud no empeore.

Las medidas preventivas que podemos adoptar dependiendo de la gravedad de los síntomas experimentados son las siguientes:

  • Sarpullido, pequeñas ampollas en cuello, pecho y pliegues.
  • Trabaje en lugares más frescos y menos húmedos.
  • Mantenga seca la zona afectada.
  • Calambres, con síntomas como espasmos musculares y dolor en extremidades o abdomen.
  • Descanse a la sombra.
  • Beba agua u otra bebida fría.
  • Si no desaparece, busque atención médica.
  • Agotamiento, experimentando síntomas como sudoración intensa (piel fría y húmeda), cefalea, náuseas o mareos, debilidad o aturdimiento, sed, irritabilidad, pulso rápido.
  • Descanse (tumbado o sentado) a la sombra.
  • Beba agua u otra bebida fría.
  • Refresque con compresas frías o hielo.
  • Si los síntomas no mejoran en una hora, acudir a urgencias.
  • No reanudar la jornada laboral.
  • Golpe de calor, fase muy peligrosa en la que se experimenta piel enrojecida y caliente (temperatura corporal muy alta), confusión, convulsión, desmayo o pérdida de conciencia.
  • Llamar al 112 (indicando su ubicación).
  • No deje al trabajador solo.

Mientras tanto:

  • Coloque al trabajador en la sombra.
  • Retire o afloje la ropa.
  • Facilite aire al afectado.
  • Ofrezca líquidos para beber.
  • Moje o aplique compresas frías o hielo.

Además, esta campaña contiene carteles informativos donde se recogen una serie de recomendaciones para que las personas trabajadoras y empresas sepan cómo actuar ante síntomas graves derivados de la exposición a altas temperaturas, en espacios cerrados y también en exteriores.

Fuente: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid.