En el marco de las mesas de trabajo que viene manteniendo la Confederación Hidrográfica del Segura, a petición del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con todos los representantes económicos y sociales implicados en la gestión o el uso del agua para avanzar en el proceso de debate que dé lugar a un Pacto Nacional por el Agua, desde ASEMPAL se han realizado propuestas en los principales capítulos en los que se centra este futuro acuerdo, como el déficit hídrico, el cumplimiento de los objetivos ambientales fijados en los planes hidrológicos, la puesta en marcha de planes para evitar las inundaciones y la mejora en la gobernanza del agua,
El 17 de enero, la Confederación Hidrográfica del Segura, CHS, convocó a los representantes de los empresarios de la Demarcación Hidrográfica del Segura con la finalidad de que pudieran hacer aportaciones al documento que pondrá en marcha el Ministerio y que pretende ser de consenso. En el Pacto Nacional por el Agua se deben de recoger propuestas técnicas para llevar a cabo una verdadera gestión integrada del agua, a la vez que se hace un uso más eficiente y solidario de los recursos existentes. Todo ello adquiere una gran importancia cuando además se pretende circunscribir a unas condiciones ambientales altamente influenciadas por el cambio climático.
En la mesa de trabajo, celebrada en Murcia, han participado Francisco Vargas Viñolo, vocal de la Comisión Ejecutiva y representante del Consejo Agroalimentario de Asempal y Ernesto Castilla Morales, secretario general de la Confederación. Asempal ha vuelto a pedir, por enésima vez, la necesidad de sacar de la disputa política un bien como es el agua y apostar por parte de todos en elaborar un Pacto que sea de consenso, eficaz, que permita mantenerlo en el tiempo y lo más importante, que resuelva los problemas de déficit a la población a la vez que garantice el uso del recurso a todos los sectores económicos sin que el agua sea un elemento limitante de futuro para las actividades económicas.

En el marco de las mesas de trabajo que viene manteniendo la Confederación Hidrográfica del Segura, a petición del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con todos los representantes económicos y sociales implicados en la gestión o el uso del agua para avanzar en el proceso de debate que dé lugar a un Pacto Nacional por el Agua, desde ASEMPAL se han realizado propuestas en los principales capítulos en los que se centra este futuro acuerdo, como el déficit hídrico, el cumplimiento de los objetivos ambientales fijados en los planes hidrológicos, la puesta en marcha de planes para evitar las inundaciones y la mejora en la gobernanza del agua,
El 17 de enero, la Confederación Hidrográfica del Segura, CHS, convocó a los representantes de los empresarios de la Demarcación Hidrográfica del Segura con la finalidad de que pudieran hacer aportaciones al documento que pondrá en marcha el Ministerio y que pretende ser de consenso. En el Pacto Nacional por el Agua se deben de recoger propuestas técnicas para llevar a cabo una verdadera gestión integrada del agua, a la vez que se hace un uso más eficiente y solidario de los recursos existentes. Todo ello adquiere una gran importancia cuando además se pretende circunscribir a unas condiciones ambientales altamente influenciadas por el cambio climático.
En la mesa de trabajo, celebrada en Murcia, han participado Francisco Vargas Viñolo, vocal de la Comisión Ejecutiva y representante del Consejo Agroalimentario de Asempal y Ernesto Castilla Morales, secretario general de la Confederación. Asempal ha vuelto a pedir, por enésima vez, la necesidad de sacar de la disputa política un bien como es el agua y apostar por parte de todos en elaborar un Pacto que sea de consenso, eficaz, que permita mantenerlo en el tiempo y lo más importante, que resuelva los problemas de déficit a la población a la vez que garantice el uso del recurso a todos los sectores económicos sin que el agua sea un elemento limitante de futuro para las actividades económicas.