INFORMACIÓN DE INTERÉS
Estudio técnico del INSST “Población trabajadora migrante: perfil sociodemográfico y siniestralidad (2023)”.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publica el estudio técnico “Población trabajadora migrante: perfil sociodemográfico y siniestralidad”. Este estudio se ha elaborado con el objetivo de conocer y evaluar la siniestralidad y las condiciones de trabajo existentes para la población trabajadora migrante en España, y así dar respuesta al objetivo 4 de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2024-2027, cuya misión es reforzar la protección de...
Los sectores agrario y de la construcción firman sendos acuerdos de actuación para hacer frente a las altas temperaturas a nivel nacional.
Las organizaciones patronales y sindicales del sector agrario y de la construcción a nivel nacional han firmado sendos acuerdos de actuación para proteger la salud de las personas trabajadoras frente a fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturas. Ambos acuerdos tienen por objeto establecer una serie de principios, recomendaciones, actuaciones y pautas de prevención necesarias para ejecutar los trabajos al aire libre, cuando se dé la concurrencia de riesgos...
Webinario del INSST. “Taller: Seguridad de las máquinas agrícolas (SEMA)”. 13 de septiembre
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) impartirá el próximo día 13 de septiembre de 2023, el webinario “Taller: Seguridad de las máquinas agrícolas”, con el objetivo de divulgar e informar sobre las novedades y el uso de la herramienta preventiva SEMA (Seguridad de las Máquinas Agrícolas). SEMA es una aplicación que permite comprobar el grado de cumplimentación de las condiciones de seguridad durante el uso de las diferentes categorías de maquinaria agrícola, través...
“Prevención de Riesgos Laborales por exposición al calor”, una campaña del IRSST.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid lanza la campaña “Prevención de Riesgos Laborales por exposición al calor”, que trata de difundir información con la que saber prevenir los accidentes por golpes de calor. Además, esta campaña cuenta con la nueva “Guía de Prevención de Riesgos Laborales por exposición al calor”, elaborada por el IRSST de la Comunidad de Madrid, con un contenido más detallado sobre el sistema preventivo destinado a...
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. No se considera accidente laboral el sufrido por una trabajadora autónoma mientras merendaba en su centro de trabajo.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en su sentencia del 8 de marzo de 2023, Rec. Núm. 67/2022, recuerda que la doctrina jurisprudencial de ocasionalidad relevante no es aplicable a trabajadores autónomos, y que el concepto de accidente de trabajo para los trabajadores autónomos es distinto del concepto para trabajadores por cuenta ajena. El suceso ocurría mientras la trabajadora, afiliada a la Seguridad Social como trabajadora autónoma y ostentando la categoría...
21 de julio, jornada de la Asociación de Contratistas de Obras para prevenir los riesgos asociados a las altas temperaturas en el sector
Con motivo de las novedades legislativas introducidas tras la aprobación del Real Decreto-ley 4/2023, y coincidiendo con los meses en los que los niveles de riesgos por temperaturas elevadas van a ser los más altos, la Agrupación Provincial de Contratistas de Obras de ASEMPAL-Almería, con la colaboración de la empresa Construcciones Nila, celebrará el próximo viernes 21 de julio, la jornada informativa “Medidas de prevención de riesgos asociados con fenómenos meteorológicos adversos y...
“Ante el calor, prevención”, nueva campaña de sensibilización del IAPRL.
En los meses más calurosos del año, es esencial que dediquemos el tiempo necesario a informarnos y concienciarnos sobre los efectos perjudiciales de la exposición a altas temperaturas y las actuaciones que nos evitarán sufrirlos. Con especial interés en difundir un mensaje de sensibilización en el ámbito laboral a empresas y personas trabajadoras para afrontar el riesgo por estrés térmico en Andalucía, el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) lanza la campaña sobre...
“CON SOL #EsTiempodePrevención”. Nueva campaña de sensibilización para prevenir los efectos del calor en trabajos al aire libre.
El Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha puesto en marcha la campaña “CON SOL #EsTiempodePrevención”, una acción de sensibilización cuyo objetivo es la prevención de riesgos laborales por exposición a la radiación solar y altas temperaturas en trabajos al aire libre. En los próximos meses se alcanzarán las temperaturas más altas del año, por ello, es fundamental recordar que, especialmente en trabajos al aire libre, la adopción de las medidas preventivas adecuadas pueden...
JORNADA TÉCNICA PRESENCIAL: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN.
El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Almería, organiza el próximo jueves, 22 de junio, la jornada técnica de modalidad presencial “Identificación y evaluación del estrés térmico por calor, medidas de prevención y protección”, de 10:00 a 13:30 horas, en la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa (C. Hermanos Machado, s/n, 04004 Almería). La prioridad de este evento es concienciar, intercambiar conocimientos y experiencias orientadas a la gestión del riesgo de estrés térmico en...
Evaluación de la exposición a agentes químicos en peluquerías. Año 2023.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSS) ha elaborado un recurso informativo sobre la evaluación de la exposición a agentes químicos en peluquerías. Se trata de un documento que, a modo esquemático, expone información sobre los principales aspectos que se deben tener en cuenta en el proceso de toma de muestras y análisis de agentes químicos peligrosos (AQP) presentes en este tipo de trabajos, aportando información sobre los diferentes tipos de metodología a emplear y una...