+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Asempal celebra una jornada para prevenir y actuar contra el acoso laboral

Asempal celebra una jornada para prevenir y actuar contra el acoso laboral

La Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL, ha celebrado una jornada de prevención de riesgos laborales en la que ha abordado la gestión de los riesgos psicosociales relacionados con situaciones de acoso en las empresas, dando a conocer los protocolos y herramientas que pueden ayudar a prevenir y actuar frente a este. Esta nueva actividad en materia de Prevención de Riesgos Laborales de Asempal se enmarca en el proyecto “Asistencia Técnica Cultura Preventiva Pyme”,...

leer más
Comienza en Almería el Programa de Intervención Educativa “Aprende a Crecer con Seguridad”.

Comienza en Almería el Programa de Intervención Educativa “Aprende a Crecer con Seguridad”.

Se trata de un programa impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en colaboración con  la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que tuvo inicio en Jaén en 1994, y desde 2003 se desarrolla anualmente en las ocho provincias andaluzas.  El objetivo de esta acción es fomentar, de una manera interactiva, dinámica y entretenida, los valores que rigen la prevención de riesgos laborales, promover la cultura preventiva entre la...

leer más
Jornada PRL «Gestión del estrés laboral para un entorno de trabajo saludable.» 29 marzo

Jornada PRL «Gestión del estrés laboral para un entorno de trabajo saludable.» 29 marzo

El miércoles 29 de marzo, celebraremos en la sede de Asempal (Avd. Cabo de Gata, 29. Edificio Empresarial – 1ª planta, Almería), de 09:30h a 11:30h, la jornada informativa “Gestión del estrés laboral para un entorno de trabajo saludable”.Con esta jornada en materia de prevención de riesgos laborales, en la que contaremos con la participación del Catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones de la UAL, Miguel Ángel Mañas Rodríguez, queremos acercar la salud mental al entorno laboral,...

leer más
Estrategia de Seguridad Vial 2030

Estrategia de Seguridad Vial 2030

Los accidentes laborales de tráfico (ALT) suponen un elevado porcentaje del total de la siniestralidad laboral en España. En junio de 2022 se publicó la Estrategia de Seguridad Vial 2030, elaborada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, de la Dirección General de Tráfico, cuyo objetivo marcado es “reducir en 2030 a la mitad el número de personas que fallezcan o resulten heridas grave como resultado de un siniestro vial, respecto a los valores de 2019”. Con esta estrategia se pretende...

leer más
“Seguridad laboral al día”, una nueva iniciativa almeriense para fomentar la cultura preventiva.

“Seguridad laboral al día”, una nueva iniciativa almeriense para fomentar la cultura preventiva.

El nuevo programa de radio “Seguridad laboral al día” nace con el objetivo de crear un espacio positivo, didáctico y entretenido dedicado al fomento de la cultura preventiva entre la sociedad almeriense, difundir buenas prácticas y fortalecer la salud y seguridad laboral del tejido empresarial almeriense. Un espacio dedicado a todos los puestos de trabajo, tipo de profesionales, y empresas en el que se tratarán diversos temas relacionados con la seguridad laboral y principales riesgos...

leer más
28 de abril. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo

28 de abril. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo

El próximo 28 de abril de 2023 es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, un día para concienciar y reflexionar a nivel internacional sobre la importancia de cooperar y avanzar en la mejora de la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, creando entornos de trabajo seguros y saludables que garanticen una protección eficaz a todas las personas trabajadoras. Con motivo de este día, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realiza anualmente...

leer más
Aprobado el informe “Trabajos temporales en altura” de la CNSST.

Aprobado el informe “Trabajos temporales en altura” de la CNSST.

El pasado 15 de febrero se aprobó por el pleno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), el informe “ Trabajos Temporales en Altura”. Para su elaboración, en junio 2020, se crea el subgrupo de trabajo “Trabajos Temporales en Altura” perteneciente al grupo de trabajo “Construcción” de la CNSST, con el objetivo de analizar las características de los accidentes de trabajo por caídas de altura en el sector de la construcción, identificar los puntos críticos asociados...

leer más
Herramientas para la prevención. Por el INSST.

Herramientas para la prevención. Por el INSST.

La creciente digitalización ha cambiado de manera sustancial nuestra forma de trabajar, fomentando el desarrollo de nuevas herramientas de trabajo que facilitan la gestión de la información y la toma de decisiones, haciendo que el trabajo sea más productivo. En materia de Prevención de Riesgos Laborales, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), dispone de un apartado en el que ofrece una serie de herramientas informáticas para su uso en las distintas disciplinas de la...

leer más
El suicidio como riesgo laboral: claves para su prevención. Por LARPSICO.

El suicidio como riesgo laboral: claves para su prevención. Por LARPSICO.

En los últimos años, y especialmente tras la pandemia ocasionada por el Covid-19, la tasa de suicidio en España se ha incrementado, según los últimos datos mostrados por el INE en su último informe, “en 2021 el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, con 4.003 fallecimientos, un 1,6% más que en 2020”, prevaleciendo más en hombres (con un total de 2.982 defunciones) que en mujeres (1.021). Es evidente que el riesgo de suicidio es un grave problema de salud, no solo a nivel...

leer más
Análisis frecuencial de medidas de vibraciones en lijadoras (año 2022)

Análisis frecuencial de medidas de vibraciones en lijadoras (año 2022)

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) elabora un documento técnico en el que se realiza un análisis de la distribución de la aceleración por frecuencia de dos lijadoras, con el fin de determinar las características frecuenciales más dominantes y establecer el patrón de comportamiento de ambas máquinas lijadoras al variar las condiciones de su funcionamiento, de esta forma se pueden aplicar medidas preventivas más eficaces que controlen el riesgo de exposición a...

leer más