INFORMACIÓN DE INTERÉS
Aprobado el informe “Trabajos temporales en altura” de la CNSST.
El pasado 15 de febrero se aprobó por el pleno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), el informe “ Trabajos Temporales en Altura”. Para su elaboración, en junio 2020, se crea el subgrupo de trabajo “Trabajos Temporales en Altura” perteneciente al grupo de trabajo “Construcción” de la CNSST, con el objetivo de analizar las características de los accidentes de trabajo por caídas de altura en el sector de la construcción, identificar los puntos críticos asociados...
Herramientas para la prevención. Por el INSST.
La creciente digitalización ha cambiado de manera sustancial nuestra forma de trabajar, fomentando el desarrollo de nuevas herramientas de trabajo que facilitan la gestión de la información y la toma de decisiones, haciendo que el trabajo sea más productivo. En materia de Prevención de Riesgos Laborales, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), dispone de un apartado en el que ofrece una serie de herramientas informáticas para su uso en las distintas disciplinas de la...
El suicidio como riesgo laboral: claves para su prevención. Por LARPSICO.
En los últimos años, y especialmente tras la pandemia ocasionada por el Covid-19, la tasa de suicidio en España se ha incrementado, según los últimos datos mostrados por el INE en su último informe, “en 2021 el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, con 4.003 fallecimientos, un 1,6% más que en 2020”, prevaleciendo más en hombres (con un total de 2.982 defunciones) que en mujeres (1.021). Es evidente que el riesgo de suicidio es un grave problema de salud, no solo a nivel...
Análisis frecuencial de medidas de vibraciones en lijadoras (año 2022)
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) elabora un documento técnico en el que se realiza un análisis de la distribución de la aceleración por frecuencia de dos lijadoras, con el fin de determinar las características frecuenciales más dominantes y establecer el patrón de comportamiento de ambas máquinas lijadoras al variar las condiciones de su funcionamiento, de esta forma se pueden aplicar medidas preventivas más eficaces que controlen el riesgo de exposición a...
2023 – 2025: Trabajos seguros y saludables en la era digital.
La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), inicia la campaña de sensibilización “Trabajos seguros y saludables en la era digital” que se llevará a cabo de 2023 a 2025, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre el impacto que suponen las nuevas tecnologías digitales en los lugares de trabajo, informar sobre los nuevos retos y oportunidades y ser un lugar para el intercambio buenas prácticas y soluciones. En los últimos años se ha experimentado un gran...
Jornada PRL. “Riesgos psicosociales: Protocolos para la prevención y actuación frente al acoso”. 15 de marzo. 17:00h
El miércoles 15 de marzo, celebraremos en la sede de Asempal (Avd. Cabo de Gata, 29. Edificio Empresarial – 1ª planta, Almería), de 17:00h a 19:00h, la jornada informativa “Riesgos psicosociales: Protocolos para la prevención y actuación frente al acoso”.Con esta nueva acción en materia de prevención de riesgos laborales, en la que contaremos con la participación de Raúl Peñín Bou, Psicólogo y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, queremos abordar la gestión de los riesgos...
El Tribunal Supremo reconoce como accidente de trabajo una caída sufrida al dirigirse a un bar durante la pausa de descanso.
El Tribunal Supremo sienta doctrina reconociendo como accidente de trabajo una caída producida en el trayecto desde el centro de trabajo a un bar próximo, al que la trabajadora se dirigía durante la pausa de descanso en horario laboral. El accidente ocasionó a la trabajadora una incapacidad temporal, de la que, tras resolución dictada por el Juzgado de lo social nº1 de Málaga, se determinaba como accidente de trabajo, resultando responsable de la prestación la mutua correspondiente. Tras...
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), junto a la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), los sindicatos CCOO y UGT, y el Ministerio de Trabajo y Economía Social y las Comunidades Autónomas han firmado el acuerdo con el que queda aprobada la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027. Un documento que reafirma el compromiso conjunto por avanzar en la seguridad y salud en el trabajo, reducir la siniestralidad...
Estudio de situación de los riesgos psicosociales en el personal de centros sanitarios: impacto de la pandemia por COVID-19 – Año 2022.
La situación de crisis sanitaria originada por la COVID-19 supuso un cambio en la organización del trabajo, sobre todo en los sectores de actividad más esenciales, como el sanitario, donde la exposición a factores de riesgo psicosocial ha sido más evidente. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) tiene disponible el documento: “Estudio de situación de los riesgos psicosociales en el personal de centros sanitarios: impacto de la pandemia por COVID-19” El objetivo de...
Agentes Cancerígenos en el Trabajo: Conocer para Prevenir.
La exposición a agentes cancerígenos en el trabajo es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. En la Unión Europea, se estima que el cáncer es el responsable del 52% de las muertes relacionadas con el trabajo. Con el fin de facilitar la identificación de los principales agentes cancerígenos a los que pueden estar expuestas las personas trabajadoras, y aportar información útil sobre las medidas preventivas que se deben llevar a cabo, el Instituto Nacional de Seguridad y...