
Alianza de Asempal y Manos Unidas Almería para apoyar acciones de Responsabilidad Social
La Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL, ha firmado un convenio de colaboración con Manos Unidas Almería que tiene como objetivo apoyar y difundir las acciones solidarias, los proyectos internacionales al desarrollo y actuaciones de ayuda humanitaria que esta ONG gestiona en más de 60 países del mundo.
La firma del acuerdo ha tenido lugar en la sede de la Confederación y ha contado con la participación del presidente de Asempal, José Cano García; y el delegado de Manos Unidas Almería, José Juan Moreno Martínez. Estuvieron también presentes, por parte de Asempal, la presidenta de la Comisión de RSE e Igualdad, Conchi Parra; la secretaria general, Encarnación Gil y por Manos Unidas Almería, los voluntarios María Dolores López y Juan Antonio García.
En el marco de este convenio, ASEMPAL difundirá el programa “Somos Solidarios”, una iniciativa de Manos Unidas que busca establecer alianzas con empresas comprometidas con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. El programa permite a cualquier empresa, independientemente de su tamaño y presupuesto, desarrollar sus acciones de RSC y Acción Social, a través de la inversión directa en los proyectos y fines generales de Manos Unidas en ámbitos educativos, sociales, sanitarios, desarrollo agrícola, promoción de la mujer y apoyo a los más necesitados.
La participación en el Programa incluye, también, el distintivo ‘Somos Solidarios’, un sello o etiqueta que identifica y otorga visibilidad a las empresas colaboradoras.
Igualmente, Asempal dará a conocer a las empresas la forma de colaborar en los proyectos específicos que cada año se promueven a nivel provincial por Manos Unidas Almería; fomentará acciones de voluntariado e informará de los beneficios fiscales de las colaboraciones económicas que se puedan realizar por medio de donaciones.
Este convenio se enmarca en el plan de acción “Planeta-Personas-Bienestar” de Asempal para lograr una economía más sostenible y orientada a las personas para crear una sociedad más próspera y solidaria. Con esta nueva acción en materia de responsabilidad social, la Confederación pone a disposición de Manos Unidas la red de colaboración y solidaridad que, a través de la Comisión de RSE de Asempal, actúa de canal para las empresas que quieran colaborar con acciones y proyectos sociales y solidarios.
Manos Unidas
Manos Unidas es una ONG española pionera en la lucha contra el hambre y la pobreza. Cuenta con una trayectoria demostrada de más de 60 años, que se caracteriza por la transparencia y el buen hacer en sus proyectos. Además, cuenta con una política interna de austeridad que la convierte en una de las ONG que menos fondos destina a su estructura, lo que permite destinar más fondos a los fines de la Organización.

Fundación Jesús Peregrín. XIX Comida de la Solidaridad 2023
Un año más la Fundación Jesús Peregrín celebra su querida Comida de la Solidaridad en su decimonovena edición el próximo día 18 de Junio a las 13:30 horas en el Gran Hotel Almería.
Este año además, la Fundación Jesús Peregrín, galardonada con la Distinción Personas en los Premios ASEMPAL 2022, celebra su 20 aniversario. Recuerda que si quieres participar en la Comida de la Solidaridad el importe se abonará antes del día 08/06/2023 al responsable de la reserva de la mesa o llamando al 629244182 (máximo 10 personas/mesa).
En el caso de que no puedas asistir puedes ingresar el importe como “mesa 0”

RSE. Del 2 al 4 de junio, el Banco de Alimentos de Almería pone en marcha la operación Kilo de Primavera 2023
- Se podrá participar con donaciones en caja en la mayoría de supermercados y en algunos de ellos también con donaciones de productos físicos
- El Banco de Alimentos de Almería distribuyó casi 3 millones de kilos de alimento en 2022 entre 164 entidades beneficiarias en la provincia de Almería.
Del 2 al 4 de junio, la Fundación Banco de Alimentos de Almería desarrollará la campaña “Operación Kilo 2023” para impulsar la recogida de alimentos y donaciones que garanticen los repartos previstos para este verano, indispensables para muchas personas y familias en riesgo de exclusión social.
En esta edición, se volverán a mantener diferentes vías de donación, ya que se podrá participar con donaciones en línea de caja en los supermercados y en algunos de ellos, también con donaciones de alimentos físicos.
A la campaña se han sumado cadenas de alimentación como Mercadona, El Corte Inglés y Día, en estos casos únicamente mediante la aportación económica en caja a la hora de pagar, y también las superficies Alcampo y Carrefour donde se realizará una recogida tradicional y se podrá ver a los voluntarios colaborando con los clientes para la entrega de los alimentos donados.
El presidente de la Fundación del Banco de Alimentos de Almería, Luis Docavo Alberti, considera clave la solidaridad de los almerienses para recoger toda la ayuda posible. “Desde el Banco de Alimentos hacemos un llamamiento a la colaboración generosa de los clientes de estos establecimientos para que colaboren ya que la inflación y el encarecimiento de los precios de los alimentos ha supuesto un incremento importante del número de familias que reciben ayuda del Banco para atender estas necesidades básicas. En estos momentos, tenemos importantes carencias, pero sobre todo necesitamos alimentos infantiles, leche de continuación y conservas”.
La Fundación Banco de Alimentos de Almería ha destacado la colaboración de las cadenas de alimentación y el compromiso de los voluntarios que estarán en las tiendas apoyando la campaña. Este esfuerzo de colaboración con el Banco de Alimentos de Almería demuestra la sensibilidad y solidaridad de la sociedad de Almería con las personas que más lo necesitan.
La Fundación Banco de Alimentos de Almería, miembro de la Federación Española de Bancos de Alimentos, distribuyó el año pasado casi tres millones de kilos de alimentos, tanto productos no perecederos como frescos, entre 164 entidades beneficiarias en la provincia de Almería de muy variada composición desde comedores sociales, a casas de acogida, servicios sociales, asociaciones de inmigrantes, iglesias de distintas confesiones o cáritas parroquiales entre otras.
Se atendieron mediante el reparto de alimentos a un total de 48.865 personas declaradas en situación de exclusión social, de ellos 12.223 fueron niños entre dos y 15 años y 2.614 menores de dos años.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Banco de Alimentos de Almería en los teléfonos 950 345 947 / 950 178 711

#Todoscontraelcáncer ¡Gracias!
Desde Asempal queremos transmitiros nuestro agradecimiento por vuestro apoyo en el Día de la cuestación de la Asociación Española contra el Cáncer. Hoy la Junta Directiva de Asempal ha visitado la mesa petitoria instalada en el edificio empresarial en el que se encuentra nuestra sede. El presidente de Asempal, José Cano, ha felicitado en nombre de la directiva de la Confederación a la presidenta de la Asociación contra el Cáncer de Almería, Magdalena Cantero, por su labor para impulsar los proyectos de investigación contra el cáncer y dar a conocer el papel de la AECC.
Cano ha agradecido a la presidenta de la Comisión de RSE de Asempal, Conchi Parra, y a las empresarias de Asempal y Almur, Rosario Alarcón y Mari Carmen Avilés su entrega y compromiso. #TodosContraelCáncer #investigación



El Comité Ejecutivo de la Federación Española de Bancos de Alimentos se reúne en Almería
La sede de Asempal ha acogido la reunión que, una vez al mes, celebra el Comité Ejecutivo de la Federación Española del Banco de Alimentos, FESBAL. El Comité, que celebra algunas de sus reuniones fuera de su sede central en Madrid para mostrar su mayor apoyo a los Bancos de Alimentos integrados en FESBAL, ha escogido en esta ocasión al Banco de Alimentos de Almería. Fesbal es una organización sin ánimo de lucro, aconfesional y apolítica, formada por 54 Bancos de Alimentos asociados de toda la geografía española, que en 2012 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos. La secretaria general de Asempal, Encarnación Gil Serra, acompañada por Mar Panizo, secretaria técnica de la Comisión de RSE de la Confederación, reafirmó ante el Comité el compromiso de Asempal en acciones en materia de responsabilidad social empresarial.
Las empresas generan valores y contribuyen al progreso colectivo de Almería en múltiples ámbitos. Desde Asempal promovemos la integración de las políticas de RSE en la estrategia vital de las empresas como factor clave de competitividad