+34 950 62 10 80 asempal@asempal.es

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Universidad de Zaragoza, realizan el estudio técnico “Retorno al trabajo tras diagnóstico de cáncer de mama: factores facilitadores y barreras”.

El estudio abarca un asunto de gran importancia en nuestra sociedad, teniendo en cuenta que, como señalan la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM), “el cáncer de mama es tanto a nivel mundial como nacional el de mayor incidencia en mujeres en edad laboral, produciéndose anualmente en nuestro país alrededor de 26.000 casos nuevos, la mayoría diagnosticados en mujeres en edad laboral, entre los 45 y 65 años”.

En la actualidad, gracias a los avances y mejoras en su diagnóstico y tratamiento, existe un pronóstico favorable de supervivencia al cáncer de mama, superando el 90% en los países con mayor renta per cápita, según datos de la OMS.

Pese a tener un pronóstico favorable de curación o control de la enfermedad, el retorno al trabajo tras padecer cáncer de mama sigue siendo una tarea difícil, ya que, según muestran los datos de la SESPM, en el año 2019, tan solo el 53% de mujeres que superaron esta enfermedad recuperaron su actividad laboral.

Como se analiza en el estudio, los factores que influyen en el proceso de retorno al trabajo pueden ser, bien de carácter psicológico, vinculados al propio tratamiento, relacionados con las características del puesto de trabajo, con la relación establecida con los profesionales sanitarios, o bien por los cambios producidos en la calidad vida de la paciente.

Aún así, la recuperación de la actividad laboral tras superar esta enfermedad, siempre que sea posible, tiene un efecto positivo en la salud y bienestar de las pacientes y en la sociedad en su conjunto. 

Este estudio analiza cada uno de los factores que influyen en el retorno al trabajo tras el diagnóstico de cáncer de mama desde un enfoque biopsicosocial, con el fin de identificar los factores que pueden actuar como barreras o, por el contrario, como facilitadores del retorno al trabajo de las mujeres que han superado un cáncer de mama.

De forma complementaria, se da una serie de recomendaciones prácticas, dirigidas a mujeres, empresas y personal sanitario, para conseguir que el retorno al trabajo se logre de forma exitosa y mejore la calidad de vida de estas trabajadoras.

ESTUDIO TÉCNICO.