ASEMPAL ha participado junto a la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía – AEMA, la Confederación Granadina de Empresarios – CEG, la Cámara de Comercio de Almería, la Cámara de Comercio de Granada, la Asociación de Empresarios del Altiplano, la Asociación Intersectorial de la Comarca de Guadix, en una reunión de trabajo con el objetivo de abordar infraestructuras estratégicas para el eje norte de las provincias de Almería y Granada y poner en común sus necesidades y demandas.
El primer encuentro empresarial de este Eje Estratégico por las Infraestructuras de Andalucía Oriental, celebrado en la sede de AEMA, ha puesto el foco en aquellas infraestructuras clave para aprovechar las oportunidades de crecimiento de la economía y del tejido empresarial de la zona norte de ambas provincias.
Unidad de acción empresarial para el seguimiento de infraestructuras comunes
En el apartado de comunicaciones, los representantes empresariales han hecho hincapié en la ejecución de la Autovía del Almanzora desde Fines a Baza, con calendario para su finalización en 2030, que completaría la arteria de comunicación que vertebra el interior de ambas provincias. La línea Almería-Granada del Corredor Mediterráneo también ocupa un lugar destacado en la lista de demandas y seguimiento para su cumplimiento. Los empresarios piden celeridad en todos los procesos de tramitación y administrativos para que la licitación de las obras se realice en el menor tiempo posible.
Los representantes empresariales han apuntado como otra infraestructura prioritaria el eje Baza-Caparacena-Antas (La Ribina) que permitirá, una vez finalizada, dotar de seguridad el suministro eléctrico y generar sinergias económicas en torno al desarrollo de los tramos del Corredor Mediterráneo, entre otras oportunidades.
De cara al crecimiento futuro de la zona, los empresarios han planteado igualmente aprovechar las subestaciones de Baza y Antas para crear una línea de 220Kv entre Guadix-Baza-Olula del Río-Vera-Pulpí que dé conexión eléctrica a todas las zonas y áreas industriales de ese eje, lo que posibilitaría nuevas inversiones empresariales y que las actuales, no tengan problemas de suministro eléctrico para poder desarrollar su actividad económica.
La puesta en marcha de estas infraestructuras prioritarias, donde se localizan sectores tan importantes como el minero, la industria del mármol y transformación, el sector eléctrico, distribución alimentaria, sector agrícola y agroalimentario, supondrían un crecimiento potencial en las próximas décadas, gracias al desarrollo de una gran área logística y de comunicaciones.
Hoja de ruta para planificar otras infraestructuras
Los participantes en el encuentro han valorado la necesidad de disponer de una planificación y hoja de ruta que ponga el foco en otras infraestructuras que sumarian competitividad a las potencialidades estratégicas y vertebración de la zona norte de ambas provincias y que podrían tener cabida en próximos ejercicios presupuestarios tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno Central, de cara a estudiar las posibilidades de financiación europea, como por ejemplo la extensión de la Autovía del Almanzora hasta la A4 en la Carolina, o la línea ferroviaria Almendricos-Olula-Baza-Guadix, clausurada en 1985 y cuyo estudio informativo acumula un gran retraso.