En muchas de las provincias andaluzas, en términos de empleo, el sector agrícola es el más importante, siendo Almería una de las provincias con mayor empleo en este sector
Así lo señala el estudio “riesgos musculoesqueléticos en cultivo de tomate bajo invernadero”, elaborado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) de la Junta de Andalucía, a través de su Laboratorio Observatorio Andaluz de Condiciones de Trabajo en el Sector Agrícola (LASA).
El estudio se ha llevado a cabo en Almería, provincia en la que, se encuentra la mayor superficie de invernaderos de Andalucía, contando durante la campaña 2020/2021 con un total de 32554 hectáreas de superficie de invernaderos y una producción de 736363 toneladas de tomate.
El desarrollo de medidas preventivas en el ámbito de la agricultura es fundamental para cuidar la salud y seguridad de todas las personas trabajadoras, ya que las tareas que se realizan en este ámbito de trabajo son en su mayoría manuales con movimientos repetitivos, manejo manual de cargas y posturas perjudiciales, características que hacen que el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos sea muy elevado.
El objetivo principal de esta investigación es valorar cuantitativamente, mediante una serie de métodos, las posturas y movimientos repetitivos de las personas trabajadoras en el cultivo de tomate bajo invernadero, diferenciando por labores o tareas culturales, y tras analizar los resultado, proponer medidas para mejorar y evitar los riesgos musculoesqueléticos.
Se han analizado un total de 16 tareas y 34 subtareas (sin contar tareas de mantenimiento), todas vinculadas al cultivo de tomate, estando entra ellas, el trasplante, sulfatado, y recolección.
En el estudio se encuentran los distintos niveles de riesgo que presenta cada movimiento, según los distintos métodos de análisis utilizados (método OWAS y RULA).


