La Confederación Empresarial de la provincia de Almería, ASEMPAL, ha celebrado el Foro Empresarial de Almería 2022 que ha estado dedicado a los riesgos de la economía internacional, con una intervención magistral de María José Hernando Minguela, jefa de Unidad de Riesgo País de Cesce, Compañía de Seguros de Crédito a la exportación.
El Foro Empresarial de Asempal ha contado en su VII edición con la colaboración de Cesce, y las empresas Pinturas Andrés Valero y Menxi, cumpliendo su objetivo de acercar a las empresas de la provincia el análisis de la situación de la economía y ayudarlas a clarificar su capacidad de acción.

El presidente de Asempal, José Cano García, abrió el Foro reclamando la máxima prioridad y unión de fuerzas para luchar contra la siniestralidad laboral y hacer llegar a la sociedad que todos los accidentes de trabajo se pueden evitar. Con 24 fallecidos por accidentes laborales en Almería en lo que llevamos de año, José Cano hizo hincapié en que “La prevención debe ser una realidad en todas las empresas y sectores y para el conjunto de la población trabajadora. Una exigencia también para las administraciones públicas. Nunca pensamos que nos puede pasar a nosotros, por ello es imprescindible que además de normas, procedimientos y medios, se motive y conciencie del valor de la seguridad para cambiar valores y conductas”.
El presidente de la Confederación hizo alusión también a los deseos que pediría a los Reyes Magos para nuestra provincia: el reconocimiento social del papel fundamental que las empresas tienen en nuestra sociedad, que no falte el agua que nos da de comer y que Almería libere todo su potencial de sostenibilidad para hacer frente a los desafíos del cambio climático.
“Queremos que se conozca y valore lo que aportan las empresas de Almería como base de progreso, empleo y bienestar”. En un escenario global económico y social tensionado, las empresas están demostrando una fuerza unificadora y confiable, con vocación y capacidad para afrontar los grandes desafíos globales”, haciendo referencia a las conclusiones para España del informe “Barómetro de confianza Edelman Trust 2022”. Según el barómetro, las empresas son la institución más capaz de resolver los problemas de la sociedad, además son vistas no solo como una institución competente, sino también ética, que junto a las ONG contribuyen a unir a la sociedad.

Recordó que el agua es el problema más importante para Almería y señaló la situación extremadamente complicada que están viviendo zonas de producción como el Almanzora y el Levante almeriense. “Ya se ha dejado de plantar el 30%, y si no llueve, a partir de enero dejará de plantarse el 60%, con graves repercusiones económicas y de empleo. Insisto, nuestro progreso está condicionado por la falta de infraestructuras hídricas. Es imprescindible poner en funcionamiento la desaladora del bajo Almanzora, ampliar la planta de Carboneras, impulsar la reutilización de agua depurada, la llegada del agua de Rules y llevar a cabo la necesaria Autovía del Agua de Almería”.

Igualmente, se mostró convencido de que nuestra provincia puede alimentar a un mundo cada día más habitado gracias a su modelo agroalimentario eficiente y sostenible, a todo el conocimiento y capacidad tecnológica que acumula y a su potencialidad en energías renovables.
Por último, añadió la conectividad. “Estamos peor que nunca, como viene denunciando José M.ª Rossell desde la Comisión de Turismo de Asempal. La conectividad con Madrid, Barcelona y Sevilla ha empeorado y a nivel internacional, nos hemos quedado este invierno con un solo vuelo a Londres y no diario, lo que no había pasado nunca”.
Los riesgos de la economía internacional fue el titulo de la ponencia impartida por María José Hernando, jefa de Riesgo País de Cesce, quien dio las claves del complejo contexto internacional y la elevada incertidumbre que presentan los riesgos geopolíticos, desgranando aspectos y escenarios como el impacto de la guerra en Ucrania, la inflación galopante, la estrategia covid cero 0 en China, la política monetaria o el suministro de energía y alimentos.


Cesce es la cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales para la gestión del crédito comercial y emisión de seguros de caución en parte de Europa y Latinoamérica.
Cesce es también la ECA española (Export Credit Agency). Como tal, gestiona en exclusiva el seguro de crédito y de inversiones por cuenta del Estado, cubriendo los riesgos políticos, comerciales y extraordinarios asociados a la internacionalización de las empresas españolas desde 1971.
El seguro de Cesce constituye uno de los principales instrumentos financieros de apoyo público a la internacionalización de las empresas españolas. Les ayuda a ofrecer financiación a sus clientes en términos competitivos, facilita la obtención de avales o de financiación de circulante y mitiga los riesgos asociados a su actividad exterior.
